De acuerdo con la Organización Internacional del Trabajo (OIT), las mujeres de todo el orbe han sufrido un mayor número de despidos, reducción de horas de trabajo, restricciones económicas y otras afectaciones laborales, en comparación con los hombres desde la aparición de la pandemia de COVID-19.
Entre 2019 y 2020, 4.2 por ciento de las mujeres alrededor del mundo fueron despedidas (una disminución de 54 millones de puestos laborales), lo que para los hombres únicamente significó 3 por ciento (equivalente a 60 millones de puestos de trabajo).
La información -divulgada ayer por el organismo- estima que durante lo que resta de este año, el número de empleos para hombres regrese al registrado en la época prepandemia (en 2019), mientras que, a pesar de que el crecimiento de trabajo proyectado en 2021 para las mujeres supera al de los hombres, la cifra no será suficiente para alcanzar la cifra de 2019.
Cabe señalar que América fue la región que tuvo la caída laboral más significativa a nivel mundial a consecuencia de la pandemia con 9.4 por ciento.
Finalmente, el informe destaca que los sectores que más se han visto afectados por esta problemática son los de servicios alimentarios, la manufactura y el alojamiento.