Gestión de talento y tecnología de punta, esenciales al brindar servicios híbridos de asesoría patrimonial

El Asegurador

 

Los avances tecnológicos, las dinámicas sociales cambiantes, los nuevos actores del ecosistema, la democratización de la gestión de inversiones y el surgimiento de canales de distribución alternativos afectarán el éxito o el fracaso de las empresas especializadas en servicios de asesoría patrimonial. Por consiguiente,  lo que los inversionistas buscan hoy para redireccionar sus recursos y obtener rendimientos son modelos de atención híbridos, esquema en el que debe otorgarse un acompañamiento virtual y directo.  

Así lo revela el estudio titulado Reporte mundial de riqueza 2021, en su edición de aniversario 25 elaborado por Capgemini, que añade que la industria de la gestión patrimonial debe ampliar sus fronteras para captar la opinión de los clientes y servir mejor a los consumidores acostumbrados a la conveniencia y personalización que brindan las compañías del segmento Bigtech.

Al respecto, Anirban Bose, CEO de la Unidad de Negocios Estratégicos de Servicios Financieros y Miembro de la Junta Ejecutiva del Grupo Capgemini, explicó que “invertir en tecnología y talento es una necesidad crítica para que las firmas de administración de patrimonio mantengan su participación de mercado a medida que se avecina la entrada de las Bigtech en este segmento”.

Factores que transformarán la gestión de patrimonio

El estudio de Capgemini revela que en medio de un ritmo cada vez más rápido de disrupción, las empresas de gestión patrimonial pueden crear modelos operativos resistentes y ágiles mediante la inversión en tecnologías como la nube, las API y los microservicios. Si bien, añade, la reputación de la industria por su pericia y experiencia sigue siendo su principal fortaleza, las empresas en este segmento deberán incorporar conocimientos basados en datos en sus estrategias de inversión y participación del cliente. 

La gestión patrimonial fue y sigue siendo un negocio basado en las relaciones. Dado que los perfiles de los clientes de gestión patrimonial evolucionan rápidamente para incluir a los millonarios millennials y centennials, mujeres y familias no tradicionales, las empresas deben capacitar a sus asesores y personal para cumplir con las expectativas y comportamientos de consumidores específicos y de segmentos cada vez más diversos, indica Capgemini. De modo que, cita el análisis, contratar y empoderar digitalmente a una fuerza laboral heterogénea de asesores mientras se vuelve a capacitar al personal para interactuar con una variedad de segmentos de clientes es el camino a seguir. 

Diversificación de la gestión patrimonial, camino forzoso 

Con el aumento actual del mercado de valores, los inversionistas también buscan diversificar su cartera con inversiones alternativas; y el análisis de Capgemini precisa que 72 por ciento de los encuestados afirma haber invertido en criptomonedas; mientras que 74 por ciento reconoce haber adquirido otra clase de  activos digitales, como nombres de dominio de sitios web o aplicaciones.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo