La falta de cultura organizacional es considerada como la principal barrera para la innovación en el 84 por ciento de las empresas de seguros, subraya Juan Mazzini, analista senior de Celent en un documento de su autoría titulado: El viaje digital.
Previo a la pandemia, agrega Mazzini, la transformación digital estaba en pleno apogeo para las aseguradoras y ahora con la crisis sanitaria se ha acelerado no solo para obtener una ventaja competitiva, sino por la necesidad de conectar y adaptarse al cambio radical que mostró en pocos meses el consumidor de seguros.
Desde entonces, dijo el directivo de Celent, las aseguradoras llevan a cabo de manera permanente una agenda en la que el tema a tratar es la transformación digital. “El entorno competitivo y tecnológico ya era un desafío, y luego las restricciones impuestas debido a la pandemia, desde marzo de 2020, revelaron las deficiencias de los esfuerzos digitales hasta el momento”.
La perspectiva de “volver a algo normal” sitúa que eso pueda llegar a ocurrir en las proximidades del cuarto trimestre de 2021. En este contexto, añadió, las aseguradoras están acelerando su transformación digital y tendrán que sostener esos esfuerzos a largo plazo, ya que muchas de las mejoras e innovaciones digitales ejecutadas como respuesta a las restricciones impuestas por la pandemia llegaron para quedarse.
Sin embargo, no es necesario reinventar la rueda. Las aseguradoras pueden, y necesitan, comprender dónde nos encontramos en este viaje digital hoy y qué han hecho otros, de modo que puedan aprovechar todo esto para construir por encima de ello y acelerar a toda velocidad, apuntó Mazzini.
Cada año Celent realiza una encuesta entre los CIO de las compañías de seguros preguntando sobre definiciones y actitudes hacia lo digital. En 2015, relacionaban principalmente lo digital con los dispositivos móviles y la automatización. La inteligencia artificial, las plataformas y mercados de datos no formaban parte de sus estrategias digitales.
Seis años trajeron un aumento en las iniciativas de datos y la inteligencia artificial. Sin embargo, la mayor parte de la prioridad sigue siendo digitalizar el negocio existente como un proceso gradual de colocar al cliente en el centro, concluyó Juan Mazzini.