La profunda crisis económica que sacude a México ocasionó la destrucción de un número importante de plazas laborales, contexto que orilló a un porcentaje considerable de la población económicamente activa a extraer recursos de su Administradora de Fondos para el Retiro (Afore) por desempleo. Sin embargo, no debe obviarse que dicha decisión disminuye los montos de la pensión y genera que el beneficiario pierda semanas de cotización que son exigidas para retirarse, alerta la Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros.
Por medio de un análisis titulado ¿Cambiar de Afore o retiros parciales? ¡Piénsalo dos veces!, el organismo federal afirma que cambiar de Afore en el momento que se desee es un derecho de los usuarios financieros, pero recuerda que antes de tomar cualquier decisión, es crucial conocer las consecuencias que generará tal decisión.
“Por la inestabilidad del mercado, si desea realizar el traspaso de su cuenta Afore a otra, las minusvalías se convertirán en pérdidas reales, lo que implica una disminución en los montos de su pensión y de semanas de cotización, sobre todo si está cerca de ejercer su derecho a pensionarse”, anota el diagnóstico.
Pese a lo anterior, continúa la Condusef, si el usuario financiero requiere realizar un Retiro por Desempleo, debe llenar una pre-solicitud de disposición de recursos por desocupación en la página www.esar.com.mx para obtener la Clave Única de Servicio y agendar una cita con la Afore responsable de gestionar sus fondos para el retiro.
Por último, el ente federal sostiene que para iniciar el trámite descrito y recibir los recursos, el beneficiario deberá tener al menos 46 días de desempleo, estar registrado en una Afore y no haber ejercido algún otro retiro por desocupación en los cinco años anteriores.