Search
Close this search box.

Crece el interés por conocer los beneficios de los servicios de asistencia

El Asegurador

 

Derivado de la pandemia de coronavirus, la gente se hizo más consciente de la importancia de  adquirir seguros de Gastos Médicos y de Vida, pero también ha mostrado mayor interés por conocer a profundidad el contenido de los servicios de asistencia para la salud, mercado con un valor estimado de 8,000 millones de pesos, de acuerdo con cifras de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF)  y un estudio realizado por Allianz Partners México .

Así lo dio a conocer en un comunicado de prensa Allianz Partners, en el cual compañía hizo además un recuento de los cinco servicios más demandados de la asistencia médica durante el último semestre del 2021: 

  1. Consulta con un especialista: Las consultas con especialistas se convirtieron en un aliado  para  las personas que tuvieron que quedarse en casa, frente a la necesidad de cuidar su salud en diferentes aspectos. Allianz Partners dio a conocer que estas registraron un crecimiento de 377 por ciento durante 2020, comparado con 2019.

El factor que condujo a este crecimiento exponencial es el interés de las personas en preservar su salud  y  atenderse vía teleconsulta o a domicilio con la posibilidad de contar con un médico calificado que les atendiera desde su hogar para evitar el riesgo de contagio al salir. 

2. Check Up: Los estudios de laboratorio (check up), fueron uno de los servicios de asistencia médica más requeridos hasta ahora, ocupando el segundo lugar, dado el interés que tienen las personas por conocer su estado de salud, tener un monitoreo constante y así poder detectar a tiempo enfermedades importantes como hipertensión, cáncer o diabetes. 

3. Asistencia dental: Contrario a lo que podemos pensar, las afecciones bucales menos urgentes tienen efectos negativos a largo plazo, por ello la asistencia dental tanto para limpieza oral, aplicación de flúor o consulta de seguimiento con el dentista ha representado un servicio fundamental durante la pandemia para el cuidado básico de la salud bucal y de esta forma evitar desde caries dentales hasta  enfermedades crónicas, incluidas las enfermedades cardíacas y la diabetes.

4. Asistencia psicológica telefónica: Los profesionales de la salud mental también han estado haciendo uso de las consultas a distancia durante la pandemia, pues el confinamiento causó un aumento considerable de pacientes con problemas de salud mental.  

5. Envío de ambulancia: El servicio de ambulancia, por ejemplo; la transferencia de emergencia, creció al 425 por ciento durante la pandemia en el primer semestre del 2020, comparado con el mismo periodo en 2019, impulsado en gran medida por la demanda de traslado de los pacientes con COVID-19, en donde se trabajó para tener una respuesta adecuada y oportuna, convirtiéndose en un servicio vital en la asistencia médica. 

La pandemia modificó la forma en que cuidamos nuestra salud y la asistencia médica es un aliado para que las personas puedan monitorear constantemente su organismo. Además, de acuerdo con Allianz Partners, el mercado de atención en México crece aproximadamente 10 por ciento anual.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo