Doble o nada

Charlemos seguros

El asegurador

 

Ante la incertidumbre y la vulnerabilidad financiera en las empresas, la reacción natural de protección es cuidar los recursos, bajar los gastos y  hasta eliminar todo lo que se pueda, posponer los proyectos y  ser cautelosos, e inclusive despedir personal si fuera necesario.

La crisis es una invitación a buscar nuevas formas, pues aparece la destrucción de lo que tradicionalmente hacemos y el dolor tecnológico; aparecen por un lado la prisa y por el otro la presión de no precipitarse.

Una vez más, frente a la paradoja de la vida, renovarse implica invertir;  invertir significa arriesgar; y  arriesgar implica esperar mejores momentos. ¿O es la crisis la que nos ofrece la mejor plataforma para doblar la apuesta en estos momentos?

Soy mucho más atrevida que capaz. Mi  naturaleza me obliga a centrarme, a centrarnos como empresa, en las grandes oportunidades que nos da el privilegio  de ser parte de un sector a prueba de balas,   a prueba de crisis, e incluso a prueba de pandemias.           

Estamos viviendo, de forma paralela  a las malas noticias políticas y económicas, potenciadas además por la COVID-19,   grandes oportunidades dentro del sector:        

  1. Cambio de prioridades en el consumo. Los seguros de Vida y de Gastos Médicos Mayores dejaron    de ser  los últimos  en la lista.
  2. Las malas noticias son tan virales como la propia pandemia. El hecho de conocer el   número de contagios, muertes y falta de hospitales nos ha dejado en una frecuencia de conciencia y sensibilización tal que nuestros propios asegurados manejan sus objeciones  para mantener en vigor  sus seguros de Vida y Gastos Médicos.     
  3. El dinero sigue circulando, esto es,  cambiando de manos. Unos  sectores se ven afectados y al mismo tiempo muchos otros sectores no atendidos resultan  beneficiados y tienen necesidades no solo personales o familiares. Se  hace presente la demanda  de   coberturas empresariales.
  4. La reforma  en materia de subcontratación  y la regularización  de las empresas  y sus trabajadores  son una gran oportunidad para colaborar en la construcción de los planes de beneficios  para los empleados.
  5. ¿Y los impuestos? Para aquellos a  quienes les va mejor, es momento de recibir un agente de seguros para revisar las plataformas de  la propia LISR, que invitan a iniciar planes de retiro deducibles;  o incluso revisar la cobertura de  Hombre Clave para el bienestar del presente y futuro de las empresas.    
  6. Respecto a las aseguradoras, éstas aceleraron el futuro para traerlo al presente beneficiando no solo a los asegurados, sino también a la fuerza de ventas, que  somos parte de las fuertes inversiones para estimular las ventas y los procesos. Agentes y promotores  decidimos en qué  momento subirnos al vagón del tren que  pasa frente a nuestros ojos. Unos  antes, otros después;  algunos han decidido solo verlo pasar…     Campañas,  lanzamientos tecnológicos, aplicaciones, firma electrónica, eventos presenciales que se convirtieron en eventos virtuales…  Mucho más  personas tenemos acceso a noticias,  celebraciones y lanzamientos.    
  7. MDRT, Kinder  Brothers  International; Universidad Hoopis y Limra    están a la distancia de nuestro ipad;   hay programas al alcance de promotores y agentes. Esto   nunca antes fue imaginable.
  8. Optimización del  tiempo. Mientras  que en el pasado en la capital  de nuestro país  la aspiración era poder sobrellevar el tráfico,   el estacionamiento y la espera en recepción, ahora salir de una cita y entrar en  otra implica  solo algunos movimientos en el teclado.
  9. Más de 1000 pymes  han cerrado sus puertas, y con ello  millares de personas buscan  una oportunidad de trabajo. Nuestro  sector necesita sumar personas a la fuerza de ventas para alcanzar una mejor penetración de mercado y con ello crear mayor cultura de previsión.
  10. Pensando en la tecnología, nunca antes había encontrado una  cantidad tan grande de ofertas de soluciones. O  quizás ahí estaban, también dormitando, y llegó  el momento en el que salieron a exponerse en todos los medios para ofrecer centenares de soluciones.
  11. Accesibilidad. Estamos  tan lejos y tan cerca de poder escuchar a los grandes del sector. Cientos  de entrevistas y exposiciones de los grandes agentes de seguros, de los directores generales de las aseguradoras, de los funcionarios de AMIS, CNSF, Amasfac, Aspro, coaches empresariales, cursos de ventas  y el mismo periódico El Asegurador. Tan lejos como decidas no participar y tan cerca como seleccionar el evento y participar desde tu sala de TV.

Desde mi personal  experiencia, estos tiempos nos invitan a la reinversión, a la apuesta por nuestros despachos de seguros o promotorías,   porque son tiempos de doble o nada.

La luz se empieza a ver al final del túnel; y, cuando llegue ese momento, será tarde pensar en el nuevo modelo para regresar a la muy nombrada nueva normalidad. Pensemos  desde ayer cómo  regresaremos, qué  necesidades tendrá nuestra fuerza de ventas hablando de espacios. El  trabajo a distancia permanecerá, y debemos definir anticipadamente cómo  equilibrar lo virtual y lo  presencial; cómo influirá  la ubicación física de empleados o agentes, o incluso de  clientes, en tu nuevo modelo de negocios. La  forma de contratar se replantea.  

No invertir lo suficiente en nuevas tecnologías podría significar la desaparición.

Debemos justificar  cada metro cuadrado de oficinas pensando en la empresa que se quiere ser. 

La educación ya nunca será  igual, y la capacitación de nuestra fuerza de ventas tomará  otras modalidades.

¿Los grandes eventos presenciales deberán tomar un rumbo distinto? Los seminarios, las convenciones, las premiaciones… 

Apostemos por el sector, por generar empleo, por las nuevas tecnologías, por mantener nuestras relaciones humanas frente a los agentes y los clientes, y especialmente por invertir en tu promotoría  o tu despacho  de seguros.

Doble o nada por un 21 negro, ¡aunque en la ruleta  sea rojo!

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo