Urge dinamizar compra de seguros para Motos ante alza en su uso y accidentabilidad

El Asegurador

 

A raíz de la pandemia de COVID-19, el uso de motocicletas creció considerablemente en México, condición que produjo un preocupante incremento en los incidentes de tránsito en los que están involucrados esta clase de vehículos automotores. Por consiguiente, es urgente dinamizar la compra de seguros para Motos, medida que permitirá mitigar el aumento que ha registrado la accidentalidad asociada a este tipo de unidad de movilidad urbana, afirma Quálitas Compañía de Seguros.

Por medio de un análisis distribuido por la institución de seguros, se indica que en México durante la última década se ha expandido categóricamente el uso de la motocicleta, debido a la aparición de marcas muy económicas y como consecuencia de que en las grandes urbes es cada vez más difícil circular en vehículos de cuatro ruedas. Por ende, añade, las motos se perfilan como una opción viable para no pasar horas en el tráfico.

“Aunque parezca que es un vehículo menor o poco peligroso, en realidad quienes circulan en motocicleta están mucho más expuestos a accidentes graves, en comparación con quienes manejan carros. Además, se pierde de vista que los usuarios de esta clase de transporte también pueden ocasionar daños, como lesiones a terceros; de ahí que es primordial que todos los bikers cuenten con un plan de aseguramiento que los proteja ante cualquier siniestro”, subraya Quálitas Compañía de Seguros.

De acuerdo con datos que difundió la firma, en el lapso de tiempo que ha durado la diseminación del nuevo coronavirus, en nuestro país las defunciones a causa de accidentes de tránsito a bordo de motocicletas se incrementaron 50 por ciento.

Por último, Quálitas Compañía de Seguros lamenta que al cierre de 2020, solo 1.3 por ciento del universo total de motocicletas en circulación en México tenía contratada una póliza de seguros. 

“Es indispensable que los conductores de vehículos motorizados de dos ruedas aprovechen más este servicio, puesto que es instrumento financiero que no debe apreciarse como un gasto. Al contrario, es una inversión en caso de enfrentar accidentes de tránsito, sin olvidar que la contratación de esta clase de coberturas funge como respaldo si la unidad se descompone y requiere del servicio de grúa”, concluye Quálitas Compañía de Seguros.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo