Deficiencias en el Metro de CDMX podrían desencadenar más siniestros

El Asegurador

 

De acuerdo con el más reciente conteo 2019 de transporte urbano de pasajeros difundido por el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), el Sistema de Transporte Colectivo Metro de Ciudad de México (CDMX)  traslada diariamente a alrededor de 4.6 millones de personas.

Desde la inauguración de su primera línea, el 5 de septiembre de 1969, hasta la fecha (en la que cuenta con 12 rutas de conexión), el Metro ha sido considerado por sus usuarios como un medio de transporte rápido y seguro.

A lo largo de su historia, este medio de traslado ha tenido  diversos siniestros: 

  • El encontronazo de trenes en la línea  2 en 1975, que causó la muerte de 31 personas y más de 70 heridos; 
  • el alcance del convoy  en la estación  Oceanía en 2015, que dejó 12 lesionados; 
  • el choque de trenes de la estación Tacubaya en 2020, con 41 personas lesionadas y un muerto;
  • el incendio en el Centro de Control número uno en 2021, que arrojó un muerto y 30 personas lesionadas;  
  • y el colapso de la vía elevada del 3 de mayo de 2021, en la línea 12, que causó 26 personas fallecidas y 79 heridas.

Respecto al  siniestro del 3 de mayo, cuyos daños materiales y humanos se extendieron más allá de las instalaciones de la línea  12 del Metro, GMX Seguros confirmó por medio  de un comunicado de prensa  que es “la emisora de la póliza de seguro  de Daños y Responsabilidad Civil encargada de proteger los daños a los bienes y a   terceros, incluyendo pasajeros, involucrados en el siniestro de referencia”.

La aseguradora informó  que se encuentra en coordinación con el titular de la póliza del seguro  para que, “conforme a los procedimientos habituales en materia de siniestros, se proceda a iniciar los trabajos de ajuste correspondiente para hacer la evaluación del caso y, con base en lo establecido en las condiciones de la póliza, se proceda a la reparación del daño que se dictamine al respecto”.

Por su parte, la calificadora AM Best difundió, mediante un comunicado, las calificaciones crediticias de Grupo Mexicano de Seguros, S. A. de C. V. (conjunto de empresas al que  pertenece GMX Seguros)  luego del colapso del Metro de   Ciudad de México.

“AM Best ha comentado que la Calificación de Fortaleza Financiera (FSR) de B ++ (Bueno), la Calificación Crediticia de Emisor a Largo Plazo (ICR de Largo Plazo) de   bbb +  y la Calificación en Escala Nacional de México de   Aa + .MX  de Grupo Mexicano de Seguros, S. A. de C. V. (GMX) (Ciudad de México, México) permanece sin cambios luego del colapso de una línea elevada del Metro en Ciudad de México el 3 de mayo de 2021. La perspectiva de estas Calificaciones Crediticias (calificaciones)  es positiva”.

Si bien la causa del colapso permanece bajo investigación, AM Best ha estado en comunicación con GMX Seguros, la aseguradora líder del sistema   Metro de   Ciudad de México, con el fin de evaluar la repercusión financiera del desastre  en la empresa. 

“Sin embargo, con base en evaluaciones preliminares, así como en la  protección integral de reaseguro, AM Best no espera que este evento tenga un efecto  material en las calificaciones de la compañía, si bien AM Best  mantendrá un estrecho contacto con GMX Seguros para continuar evaluando las consecuencias  de esta situación a medida que se disponga de más información sobre la causa y el alcance del daño, así como los resultados oficiales de la investigación”, señala la empresa calificadora.         

Cabe señalar que los lesionados y los familiares de los fallecidos deberán acudir con las autoridades del Metro   para obtener las indemnizaciones correspondientes según proceda, y para ello en el portal web  de dicha dependencia se ponen  a disposición de los afectados los números telefónicos   55 5345 8066, 55 5345 8065 y 55 5616 0255 específicamente  para la atención a las víctimas de este accidente.     

Por otra parte, en la misma página web  se indica que el Metro cuenta con “un seguro integral de Daños  que ampara Responsabilidad Civil y Daños a Terceros, que es válido siempre y cuando el origen de los daños sea consecuencia de las operaciones propias del organismo o por falla en sus instalaciones, de conformidad con  la legislación aplicable en materia de Responsabilidad  Civil”.

De igual forma, ante la incertidumbre que han manifestado los afectados respecto a  cómo cubrirán los costos derivados de esta tragedia, el Gobierno de CDMX precisó que se hará cargo económicamente de los gastos de la atención y tratamientos de las personas lesionadas que fueron trasladadas tanto a hospitales públicos como particulares, así como de los costos funerarios de los pasajeros que perdieron la vida.

Paralelamente a esta situación, cabe señalar que existen en diferentes estaciones reportes de usuarios que han alertado sobre algunas separaciones o grietas ubicadas en las llamadas ballenas (bloques de hormigón a modo de trabes  por los que corre  de manera elevada la vía del tren)   que representan un riesgo constante para   los usuarios, sin que hasta el momento se haya hecho algo  para repararlas. 

Al cierre de esta edición,  GMX Seguros  ya se encontraba con su equipo de peritos especializados  en proceso de valoración de los daños ocasionados por el colapso, por lo que en  fechas próximas,  aún sin definir, los afectados deberán ponerse en contacto con  las autoridades del Metro (que es la propietaria de la cobertura) para solicitar la  indemnización correspondiente.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo