El planeamiento estratégico en época de pandemia

Charlemos seguros

El asegurador

 

Para nadie que se encuentre  inmerso en el mundo de los negocios es ajena la elaboración de un planeamiento estratégico a inicios de un nuevo periodo. En estos tiempos de pandemia, cuando  la incertidumbre es un factor importante que debe considerar la gerencia estratégica antes de tomar decisiones, la elaboración de dicho planeamiento se convierte en una obligación.                  

Lo que sí es cierto es que la acción de planificar te ayudará a lograr:

  •         Adoptar  con antelación las decisiones dependiendo de si éstas son  a corto, mediano o largo plazo.
  •         Asignar responsabilidades a  cada área de forma cohesionada.
  •     Estar preparado hoy para lo que venga  en escenarios futuros, controlando riesgos y aprovechando oportunidades.

El hecho de no planificar hará que corras muchos riesgos, entre ellos los siguientes:

  •         Falta de control.
  •         Situaciones imprevistas.
  •         No puedes evaluar el éxito o el fracaso.
  •         No hay una guía de acción.
  •       Visión a corto plazo.
  •         No hay criterio para decidir inversiones y gastos.
  •         Desperdicio de dinero, tiempo y oportunidades.

En otras palabras, planificar es trazar el camino que se va a seguir sin importar   que se trate de una empresa pública, privada, familiar, etcétera, e independientemente de que    se trate de una gran corporación, empresa mediana, chica o micro, o una startup.

En estos tiempos de pandemia, lo que ha quedado demostrado es que los riesgos que antes   veíamos como de una materialización imposible  pueden llegar a ser una realidad, y es necesario estar preparado para afrontar panoramas tan inciertos que pongan a prueba nuestro planeamiento.

Por  otro lado, los beneficios para un negocio que planifica van más allá de lo evidente. Veamos    los siguientes:

  •         Otorga gran valor al momento de venderlo.
  •         Reduce la incertidumbre y el riesgo evitando la quiebra.
  •         Es una guía.
  •         Identifica y analiza la oportunidad de negocio.
  •         Te da   viabilidad,  estrategias y procedimientos.

En conclusión, tratemos de que la elaboración de un planeamiento estratégico deje de ser una obligación que tiene que cumplirse  para satisfacer a la gerencia general y a los directores. Esforcémonos para  que realmente nos veamos involucrados con nuestros equipos y para que el planeamiento sea realmente una herramienta de uso frecuente que marque los hitos del destino al que  queremos llegar, a pesar de los obstáculos.

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo