La innovación tanto tecnológica como más allá de ese campo, ha revolucionado todos los mercados y el asegurador no es la excepción. En esta industria, el reaseguro se ha posicionado como el segmento que mayor innovación ha introducido -seguido por los seguros de Salud y los de Automóviles-, al incluir nuevas y diferentes estrategias que los han ayudado a ser más rentables en un entorno altamente competitivo.
Esta conclusión fue dada a conocer por la calificadora global AM Best en su último informe sobre innovación, en el que destaca que a medida que el mundo sigue evolucionando -sobre todo con ayuda de las herramientas tecnológicas-, los distintos ramos que operan al seguro deben adaptarse y modificar sus procesos, productos, operaciones, atención al cliente, canales de distribución y más hacia una era digitalizada.
Los analistas de la calificadora sostienen que, hasta ahora, las reaseguradoras continúan obteniendo las mejores puntuaciones en materia de innovación con 18 por ciento evaluada con un nivel “significativo”, 10 por ciento como “prominente” y 6 por ciento como “líder”, en comparación del 1 por ciento de las aseguradoras que están como “líderes” en el tema.
El informe añade que los eventos de alta severidad (como la pandemia por COVID-19) y la fuerte competencia, han presionado al reaseguro ha volverse innovador para mantenerse relevante y rentable; de ahí su liderazgo en la materia.
Otros ejemplos de estos principios de innovación para la reaseguradoras han sido la adopción de la modelización de catástrofes (hecho antes que gran parte de la industria) y el uso de modelos económicos y de riesgo para gestionar capital.
Por otra parte, en cuanto a los seguros de salud, este segmento continúa sacando excelentes resultados en innovación, con 5 por ciento de ellos como “líderes” y 8 por ciento como “prominentes”.
AM Best recalca que las compañías de salud tienen grandes volúmenes de reclamaciones y altos índices de siniestralidad con márgenes generalmente bajos, por lo que la innovación les ayuda a adelantarse a las tendencias de aumento de los costos médicos y administrativos y, a su vez, seguir siendo rentables.
Además, debido a que los avances en tecnología dentro de la medicina y la salud en general son constantes, las aseguradoras de salud son bastantes receptivas a nuevas tecnologías y suelen ser las primeras en adoptar la innovación.
Finalmente, el informe puntualiza que la llegada de la COVID-19 al mundo aceleró las iniciativas digitales en ciertos ramos, especialmente el de los automóviles (el cual tiene un alto nivel de interacción con los consumidores).
La necesidad de innovar en los productos del ramo de Autos se ha traducido en una mayor atención a la telemática y a los seguros basados en el uso. Asimismo, los avances tecnológicos aquí, están impulsando cambios significativos como la privacidad de datos de los clientes, sus preocupación por la seguridad al utilizar su unidad y la automatización de los siniestros, concluye la calificadora.