La bicicleta es un vehículo ocupado principalmente en momentos de ocio, bien sea como medio de transporte o como hobby (principal motivo de uso). Sin embargo, actualmente aún existen elevados índices de desconocimiento en la normatividad de circulación, lo que condiciona su uso y a su vez, genera presión a los seguros de Movilidad.
De acuerdo con el estudio titulado Conocimiento de la normativa de circulación, elaborado por el Centro de Estudios de Seguridad Vial de AXA Seguros, un elevado número de personas consultadas desconoce los elementos de seguridad obligatorios que deben tener al momento de utilizar este medio de transporte y eso agrava el riesgo a sufrir algún tipo de accidente o inconveniente.
El estudio muestra que 26 por ciento de los consultados no son conscientes de que deben contar con sistema de frenado en ambas ruedas y dicha cifra se incrementa notablemente respecto al uso de timbre, ya que aseguran que ese elemento no es obligatorio.
Otro aspecto a tomar en cuenta y que inyecta presión a los seguros de Movilidad, es que los usuarios de bicicletas afirman que el uso de casco es opcional. De igual forma ocurre con las luces delanteras y traseras para circular en horario nocturno.
En conclusión, el estudio de AXA sostiene que el conocimiento teórico de la normativa de circulación en bicicleta es preocupante y por ello las aseguradoras deben adoptar medidas orientadas a transmitir las conductas correctas y que formen parte de un decálogo fundamental para los usuarios de este tipo de vehículos.
Decálogo del correcto uso de la bicicleta
- La bici debe llevar frenos delanteros y traseros.
- El timbre ayudará a evitar incidentes. ¡Es obligatorio llevarlo!
- El casco es recomendable por seguridad. Es obligatorio en vía interurbana y siempre si es menor de 16 años.
- La bici debe llevar luces delanteras y traseras. Por la noche además debe llevar una prenda reflectante.