Antes de exponer los pros y los contras que se observan en la educación virtual, permítanme comentarles qué significa la palabra virtualidad.
La palabra virtualidad deriva de la palabra virtual, que proviene del latín virtus, vocablo que se refiere a la capacidad que se tiene para realizar un trabajo, independientemente de que éste se realice o no.
En la actualidad se define la virtualidad como el fenómeno tecnológico que ofrece a los usuarios de las tecnologías digitales una forma nueva de comunicación y relación, tanto en el tiempo como en el espacio, sin una realidad física.
En la actualidad, la virtualidad está en boca de todos, ya que no sólo se utiliza para desempeñar actividades laborales (home office) sin necesidad de ir a las oficinas físicas, sino que además llegó para quedarse en el área de la capacitación.
En nuestro sector ha habido cierta resistencia a esta modalidad de estudio, y hemos tenido que romper paradigmas y especializarnos en poco tiempo, realmente poco, en diversas plataformas para adecuarnos a las necesidades de nuestros clientes.
Hemos tenido que romper con los prejuicios sobre la eficacia de la capacitación por medios virtuales y sobre su calidad simplemente porque la seriedad o la negligencia de los estudios realizados dependen de los estudiantes y su sentido de responsabilidad, y no se pueden atribuir al medio por el que tales estudios se llevan a cabo.
Independientemente de esta discusión, debemos reconocer que la educación virtual provoca un ahorro de tiempo: cada minuto que el alumno dedica a estudiar y aprender es un minuto que se sustrajo a la estéril actividad de trasladarse. Es un sistema de autoformación en el que cada estudiante es responsable de su propio aprendizaje, tiempo y conocimiento.
La virtualidad rompió las barreras, arrasó con la tendencia conservadora de considerar el aula de clase como el espacio idóneo para el desarrollo de los procesos de enseñanza y aprendizaje. Ahora el instructor debe facilitar el aprendizaje, mediar entre los participantes y los conocimientos.
La educación virtual proporciona herramientas de aprendizaje más estimulantes y motivadoras.
¿Cómo ser más eficientes en la virtualidad?
- La atención y el tiempo. Esta modalidad es un trabajo de equipo y requiere un espacio adaptado a la distancia y un aislamiento máximo.
- El respeto a los horarios designados. La educación virtual se ha de realizar sin interrupciones en lo posible y sin llevar a cabo otras actividades laborales o personales, evitando distracciones.
- Adaptarse al cambio e identificar esta nueva etapa como una transformación que todos estamos experimentando. Tomar con seriedad este proceso de enseñanza es fundamental.
- Responsabilidad de las áreas de capacitación, de la institución que la imparte y del usuario.