Directores encuestados por PwC coinciden en que el crecimiento económico repuntará en 2021

El Asegurador

 

A un año de que la COVID-19 fuera declarada pandemia, una encuesta elaborada por PwC a más de 5,000 directores ejecutivos a nivel mundial para conocer su percepción sobre el futuro económico, registró niveles récord de optimismo en los líderes empresariales respecto de la recuperación económica global, al grado que 76 por ciento predijo que el crecimiento económico repuntará en 2021.

Las cifras que se desprenden de la 24.ª Encuesta Global Anual de CEOs de PwC, subrayan que el optimismo global latente fue mucho más fuerte entre los directores ejecutivos de Norteamérica y Europa Occidental, regiones en las que en 86 por ciento y 76 por ciento respectivamente, los encuestados predijeron un crecimiento mejorado.

Sin embargo, el documento agrega que los líderes de las empresas enfrentarán ahora dos desafíos fundamentales: cómo generar confianza en una amplia gama de partes interesadas cuyas expectativas de negocios son más altas que nunca; y segundo, cómo adaptar sus negocios y lograr resultados sostenidos a pesar de que el entorno cambia rápidamente.

“Las organizaciones que logren entender esto se encontrarán en la mejor posición para resurgir de la pandemia como empresas sólidas, resilientes y productivas, capaces de resistir futuros impactos”, señala la encuesta de PwC.

Los resultados del sondeo indican también que Estados Unidos ha ampliado su liderazgo como el principal mercado en que los directores ejecutivos confían para lograr su crecimiento durante los próximos 12 meses, con un 35 por ciento, siete puntos porcentuales por delante del 28 por ciento de China.

Por otra parte, con un 24 por ciento en 2020 y un 30 por ciento en 2021, los encuestados manifestaron su preocupación por el cambio climático, lo que significa que las alteraciones al clima continúan ocupando apenas el noveno lugar entre las amenazas para el crecimiento percibidas por los directores ejecutivos.

No obstante, el otro 27 por ciento reconoció que “no le preocupa en absoluto” o “no le preocupa mucho” el cambio climático; ya que no es visto como una amenaza inmediata al crecimiento en comparación con otros problemas como la pandemia, la sobrerregulación y las ciberamenazas.

Otro dato relevante de la encuesta es que 39 por ciento cree que su organización necesita hacer más para “medir” su impacto ambiental; mientras que 43 por ciento considera que su organización requiere hacer más para “informar” sobre ello, una parte mayor que cualquier otro aspecto de divulgar. Esto es alentador, ya que para impulsar el cambio que se necesita para alcanzar una economía de cero emisiones netas resulta fundamental contar con más y mejor información corporativa sobre el impacto ambiental.

En resumen, de este último punto, 60 por ciento de los directores aún no ha incluido los riesgos climáticos en sus actividades estratégicas de gestión de riesgos, lo cual es preocupante dado que el calentamiento global supone un riesgo físico y transicional cada vez mayor para las empresas.

Finalmente, cuando se les preguntó acerca de su gasto en transformación digital, casi la mitad de los directores ejecutivos (49 por ciento) proyectó incrementos de 10 por ciento o más. A pesar del creciente nivel de preocupación que manifiestan los directores ejecutivos acerca de los ciberataques, ésta no se ha traducido en medidas concretas; mientras que menos de la mitad planea aumentar la inversión digital y en ciberseguridad y privacidad de datos en un 10 por ciento o más.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo