Género, código postal y estado civil, factores que determinan el precio de una póliza de Auto

El Asegurador

 

Tener un auto propio es un logro personal pero también una responsabilidad, ya que entre las obligaciones que hay que contemplar estriba adquirir un seguro para protegerlo. Por ello, debe saber que el género, edad, código postal y estado civil, además de su historial de manejo y modelo del carro, influyen en el costo de la póliza.

Si bien tiene una nueva manera de transportarse, lograrlo requirió de una exhaustiva revisión de los modelos, hasta alinearlos con su presupuesto, gustos y necesidades; y ese mismo ejercicio debe realizar al comparar su seguro. Caro o barato son las palabras que inmediatamente vienen a su mente, pero es momento de cambiarlas por un concepto más importante: proteger su propiedad y su integridad.

En tal sentido, Guros, startup de tecnología que permite comparar y comprar un seguro de Auto, comparte los puntos que califica una aseguradora para determinar el precio de una póliza de acuerdo con lo siguiente:

  •   Uso del auto: Aquellos de uso comercial no tienen el mismo kilometraje que uno de uso particular. Entre más distancia recorra al día, mayor probabilidad tiene de un accidente.
  •   Género y edad: Este punto está basado en las estadísticas y no en aspectos discriminatorios. Por ejemplo, los adolescentes son quienes más accidentes automovilísticos tienen, y se estima que tres de cada cuatro siniestros tienen involucrado a un hombre. Entre menor riesgo represente para la aseguradora, más económico será su seguro.
  •   Código postal: Nuevamente se trata de un valor estadístico. Si vive en una zona altamente poblada circulará con más autos y será más propenso a un siniestro, versus aquellos que suceden en ciudades pequeñas. En este punto también se revisan los índices de inseguridad, ya que si en su área hay más riesgo de robo, vandalismo o accidentes de autos, su prima será más cara.
  •   Su historial suma o resta: Si es común que se gane infracciones de tránsito o si anteriormente ha sufrido percances y su aseguradora se ha hecho cargo de estos, su perfil de conductor indica que el cobro deberá ser más alto para cubrir su manera de conducir.
  •   Estado civil: Aunque no todas las aseguradoras lo consideran, hay quienes ponen precio a la póliza por indicadores estadísticos relacionados con si es soltero o casado, ya que quienes viven con una pareja estable tienen incidencia más baja de percances en su auto.
  •   Modelo del auto: Éste es uno de los puntos más importantes, ya que entre más costosa sea su unidad, mayor gasto representaría a la aseguradora para ayudarle en caso de un siniestro. Además, existe una lista de autos con mayor incidencia de extracción de autopartes o de robo total, así que esa popularidad negativa puede crecer la póliza. Si es una unidad poco común en el sentido de que sus reparaciones o partes sean difíciles de conseguir, eso también se verá en este rubro.
  •   Nivel de protección. Los accidentes de tránsito cuestan en promedio 120,000 millones de pesos al año. En este rubro se incluyen los daños al auto, pero más importante todavía es el pago de las lesiones, discapacidad o defunción que puede provocar un siniestro. Si bien el gobierno impone como obligatorio un seguro básico de Responsabilidad Civil, el usuario decide qué tanto desea que la póliza responda ante los daños, y de esta variable dependen los importes a pagar por el seguro del Auto.

La información de Guros precisa que ahorrar no es la acción que se debe tomar en cuenta al elegir un seguro de Auto. Al contrario, pagar lo justo por lo que realmente necesita sí lo es. Para ello es clave “conocer” sus necesidades para que elija lo que realmente ocupará, sin pagar por cláusulas que al vencimiento de la póliza no usará o desconocía. 

Tal vez una opción con precio muy bajo pueda limitarlo ante la seguridad que busca, por ende, la recomendación es que se rija por el valor que una póliza puede darle, más que por el importe que tendrá que desembolsar. Como tips extra, tome en cuenta puntos básicos para elegir la póliza si es primerizo en estos menesteres:

  •   Entre más limitada sea la cobertura de la póliza el precio será más bajo. Sin embargo, lo que ve al principio como un ahorro podría meterlo en líos en caso de accidentes o siniestros, ya que no todo estaría contemplado por el pago que hizo. 
  •   Evalúe su capacidad económica. Tal vez le parezca innecesario pagar más allá de una cobertura básica, pero considere que sin recursos suficientes será todavía más difícil enfrentar un siniestro que su póliza no indemnizará.
  •   Recuerde también que entre mayor sea el deducible que elija en su seguro, menor será el costo de la póliza, pero… ¿en caso de accidente, realmente tendrá el importe a la mano para pagar el deducible al que se comprometió?
  •   Instalar dispositivos de seguridad en su auto puede disminuir las tarifas de la póliza. Considere si es mejor pagar por incluirlos en su unidad, o si le es más viable un seguro un poco más alto, pero sin invertir en equipamiento de seguridad adicional en el automóvil.
  •   Si le vendieron un auto con un seguro, revise la póliza y conozca a fondo si lo que le ofrecieron realmente le conviene. Puede negociar con el dueño anterior o con la aseguradora para renovar o cambiar el plan.
  •   Si de renovar se trata, no deje que este trámite se haga automáticamente, ya que si culminó un período sin imprevistos será un cliente que puede acceder a descuentos en una extensión de tiempo de la póliza.
  •   Si sufrió siniestros en el último período, tal vez sea importante cambiar de seguro, ya que su historial podría subir el precio de la nueva póliza, bajo la mentalidad de que si ya tuvo un percance, es propenso a provocar un gasto más alto a la aseguradora en el corto plazo.

Califica este artículo

Calificación promedio 4 / 5. Totales 4

Se él primero en calificar este artículo