La pandemia por COVID-19 es ya la segunda catástrofe más costosa en la historia del seguro

El Asegurador

 

La pandemia por COVID-19 se convirtió ya en la segunda catástrofe más costosa en la industria del seguro (solo por debajo del huracán Wilma),. al llegar a los 1,279 millones de dólares de indemnización. 

Dicho monto, en moneda nacional, se distribuye como sigue: 12,433.4 millones de pesos por atención hospitalaria para el seguro de Gastos Médicos Mayores (GMM) y de 13,452.9 millones de pesos por concepto de defunciones en el seguro de Vida; lo cual equivale a un monto total de 25,886.3 millones de pesos en indemnizaciones a causa de la pandemia de SARS-CoV-2.

Así lo informaron de manera conjunta en conferencia de prensa, Norma Alicia Rosas y Juan Patricio Riveroll, directora general y vicepresidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) respectivamente; durante la cual precisaron que el número de personas indemnizadas con seguro de Gastos Médicos es de 28,233; y para la cobertura de Vida, 58,704 deudos han recibido la indemnización por la muerte del asegurado.

El costo promedio de indemnización por internamiento hospitalario es de 440,387 pesos, existiendo un único caso cuyo mayor monto alcanzó 29,041,111 millones de pesos. El avance de las indemnizaciones para la cobertura de Gastos Médicos es de 81 por ciento, indicó Juan Patricio Riveroll.  

El vicepresidente de la AMIS destacó que son cuatro los estados que mayor indemnización registran por concepto de atención hospitalaria: Ciudad de México (CDMX), con 8,386; Estado de México, 3,093; Nuevo León, 3,922; y Jalisco. 

Asimismo, dijo también  que de los 2,104,987 casos totales de personas infectadas por COVID-19 en el país, solo 1.3 por ciento tenían seguro de Gastos Médicos. 

Por su parte, Norma Alicia Rosas indicó que cuatro de cada 10 casos de personas con seguro de Vida se reparten entre CDMX, con 11,095; Estado de México, 6,799 y Veracruz con 3,268 casos. Además subrayó que aunque lamentablemente, la cifra de asegurados contagiados no disminuye ni en Gastos Médicos ni en Vida, la solvencia de la industria aseguradora permite seguir haciéndole frente a la catástrofe.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo