Impulsar capacidades digitales de los colaboradores hará economías inclusivas y sostenibles

El Asegurador

La forma en la que trabajamos cambió. El auge de la automatización y las nuevas tecnologías transformó el mercado laboral, impulsando la eficiencia y productividad, pero a su vez amplificó las desigualdades entre los empleados en función de su nivel de capacitación, por ello es fundamental educar a los colaboradores con nuevas habilidades y conocimientos.

Así lo señala un estudio elaborado por PricewaterhouseCoopers (PwC) y el World Economic Forum (WEF) denominado Upskilling for Shared Prosperity, que indica que la aparición de la COVID-19 aceleró dichas tendencias y evidenció la urgente necesidad de formar tecnológicamente al mercado laboral a gran escala.

El informe de la consultora global analiza los efectos que tendrían que impulsar las capacidades digitales de los trabajadores y destaca, como principales desafíos, la desconexión entre los programas educativos actuales y el talento que buscan los empleadores.

“Si ofrecemos a todo el mundo la oportunidad de desarrollar las capacidades necesarias para participar plenamente en el mercado laboral, crearemos economías más inclusivas y sostenibles donde nadie se quede atrás”, explicó Bob Moritz, presidente mundial de PwC.

De igual forma, la investigación sostiene la necesidad de ayudar a las personas a ampliar sus capacidades y mejorar su empleabilidad para que, de este modo, puedan participar plenamente en la economía.

“Será clave equipar a la fuerza laboral con nuevas habilidades, no solo aplicar tecnologías en sus funciones sino también guiarlos en el cambio cultural que implica cómo adoptar nuevas tecnologías para vivir y trabajar de manera diferente al pasado”, añadió Moritz.

Por último, el informe de PwC resalta la importancia de que exista una mayor colaboración público y privada entre los gobiernos y los responsables empresariales, para impulsar las iniciativas de capacitación digital de los empleados en todo el mundo.

“Existen algunas recomendaciones para poner en marcha este tipo de proyectos, como la de que los gobiernos, empresas y el sector de la educación trabajen conjuntamente; o bien, que las empresas vean la formación de sus profesionales como algo fundamental para sus negocios e incrementen sustancialmente sus inversiones en este capítulo”, cerró el presidente mundial de PwC.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo