Negocios minoristas obligados a reinventar sus estrategias debido a la COVID-19

El Asegurador

 

Con la llegada de la COVID-19, los negocios minoristas alrededor del mundo se han visto obligados a reinventar sus estrategias en cuanto a sus canales de distribución, tiempos de respuesta, oferta de valor y productos, con el fin de seguir operando, creciendo y posicionándose frente a sus clientes, quienes han mostrado cambios en sus comportamientos y necesidades a la par de la evolución de las crisis sanitaria y económica.

Así lo afirma un reciente reporte de Euromonitor International, empresa de investigación de mercado, denominado Innovación minorista en 2020: ¿Qué hay para decir?, que analizó a minoristas de todo el mundo y sus capacidades para dar continuidad a sus negocios durante el año pasado.

Euromonitor señala que se espera que la pandemia tenga un impacto a largo plazo en la economía global y en el comportamiento de los consumidores; por lo que los empresarios minoristas deben ver estos cambios como permanentes. Solo de este modo obtendrán las herramientas clave para que sus clientes se sientan cómodos y continúen adquiriendo sus productos.

La investigación hace énfasis en tres pilares de reinvención e innovación a tomar en cuenta para lograr esta conexión: el comercio electrónico, el espacio comercial y diseño, y las comunidades y compromiso.

  • Comercio electrónico

La investigación detalla que la pandemia provocó un aumento sin precedentes en las ventas online en todo el mundo. Aunque parte del cambio en el gasto de los consumidores hacia el internet puede ser de corta duración, una parte significativa será permanente. 

Muchas experiencias en persona han perdido su impacto debido a limitaciones en las operaciones físicas. Hay más énfasis en lo digital, especialmente en conceptos emergentes como la transmisión en vivo.

El auge del comercio electrónico también ha magnificado el impacto de los costos de entrega en los resultados finales, lo que está llevando a las empresas a explorar nuevos métodos, desde robots de alta tecnología hasta opciones de recolección en la acera de baja tecnología, destaca la empresa.

 

  • Espacio comercial y diseño

El análisis refiere que la ola de cierres de tiendas está impulsando cambios importantes en los patrones de gasto de los consumidores. El retail físico está perdiendo su dominio en la compra experiencial gracias al rápido desarrollo de tecnologías como la realidad aumentada (AR) y la realidad virtual (VR). 

Además, el papel de las tiendas físicas está evolucionando. Desde tiendas hasta espacios modulares, abiertos y emergentes y almacenes de distribución en el centro de las ciudades. A pesar de esto, el comercio minorista físico seguirá siendo el canal más importante y más grande a nivel mundial durante los próximos cinco años. El comercio sin contacto, las compras seguras y cómodas en la tienda y los conceptos de diseño inteligente son vitales para los consumidores y el personal minorista desde 2020 y en los años venideros.

  • Comunidades y compromiso

La pandemia ha sido una enorme montaña rusa emocional para los consumidores. Euromonitor destaca la importancia de la empatía y las experiencias para que las marcas y los minoristas establezcan fuertes lazos emocionales con los clientes finales. 

Derivado de ello, el comercio social es una herramienta que las empresas están utilizando para reconectarse, ya que los únicos puntos de contacto con los consumidores son digitales en la actualidad.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo