Una investigación efectuada por ADP Research Institute en países de cuatro continentes arrojó que, a pesar de desarrollo tecnológico que se ha expandido en los últimos años para facilitar la ejecución de muchos de los procesos repetitivos, en América Latina, 58 por ciento de los trabajadores continúa anclado a esquemas de trabajo tradicionales, lo que ocasiona que innecesariamente destinen cada semana algunas horas extras no remuneradas que pudieran evitar mediante el uso de la tecnología.
Según Carlos Oliveira, director ejecutivo regional de ADP Chile, Perú y Argentina, los datos de la investigación señalan que, a pesar de las cada vez mayores posibilidades de automatización tecnológica, los trabajadores todavía dedican buena parte de su tiempo al desempeño de tareas administrativas, que podrían ser ejecutadas de manera automática como, por ejemplo, las que se relacionan con la gestión de nóminas de sueldos.
Actualmente, la automatización de los procesos administrativos es un factor fundamental para el crecimiento de los negocios, por lo que habiendo tantas alternativas tecnológicas disponibles en el mercado, no tiene sentido invertir tiempo valioso y habilidades de los trabajadores que se pueden canalizar a otras actividades y así destacar otras capacidades de las personas, explicó Carlos Oliveira.
Oliveira también indicó que Recursos Humanos es un área dentro de las organizaciones que representa un buen ejemplo de cómo la tecnología puede ser una aliada para conseguir importantes ganancias en materia de eficiencia. “En el pasado, los trabajadores de esta área solían dedicar horas de la semana en realizar procedimientos relacionados exclusivamente con la gestión del capital humano y tareas como la generación de planillas e informes. Hoy en día, en gran parte de las empresas, dichas tareas se ejecutan de manera automatizada”.
Lo mismo ocurre con la generación de nóminas de sueldo, lo que garantiza una expedita adecuación a las legislaciones locales que están en constante actualización, y asimismo asegura que los procedimientos se lleven a cabo sin errores, gracias a que dejan de estar supeditados al control humano.
Finalmente, otro elemento diferenciador es el llevar la mayor parte de la operación de una empresa 100 por ciento en línea y con alojamiento en la nube, alternativa que ofrece posibilidades de consolidar una infraestructura de TI más optimizada, concluyó Carlos Oliveira.