La falta de educación financiera ocasiona que muchos mexicanos se dejen seducir por un sinfín de ofertas durante el mes de diciembre, situación que los deja vulnerables para afrontar el inicio del nuevo año. Sin embargo, para salir de ese abismo económico, es trascendental poner en marcha una serie de medidas que minimizarán la famosa cuesta de enero.
Gerardo Obregón, fundador y director general de Prestadero.com sostiene que ese temido ciclo financiero conocido como la cuesta de enero es consecuencia de los gastos realizados en las fiestas decembrinas, el cual se origina por el mal manejo de las finanzas o el abuso de los créditos.
Por ello, el director general de Prestadero comparte seis consejos que evitarán que la cuesta de enero se prolongue todo el año:
- Identificar sus gastos más importantes. Lo primero es identificar los primordiales, esos que son los más recurrentes y que por ningún motivo puede dejar de pagar como la renta, las tarjetas de crédito o los servicios. Así que mentalícese y separe ese dinero mensualmente para que no lo gaste en otra cosa.
- Realizar una lista de compras. Antes de salir de su casa o hacer compras por internet, efectúe una lista de compras y apéguese a ella, no compre de más, no lo necesita.
- Evitar las rebajas. Enero también es un mes de rebajas, todo lo que no se vendió en diciembre se pone en rebaja para liquidar la mercancía. A menos que tenga un gasto planeado para estas fechas, evítelo.
- No use tarjetas de crédito. Evite la tarjeta de crédito para realizar compras, ya que en situaciones de escasez es cuando los usuarios caen más fácilmente en usarla como una extensión de su ingreso y olvidan que en realidad es dinero que deberán pagar el siguiente mes o se puede prolongar durante varios meses.
- Consolidar sus deudas. Es válido pedir otro crédito para pagar un crédito, siempre y cuando sea a una mejor tasa. Esta acción, seguro le ayudará a salir más rápido de sus deudas caras.
- Ahorrar. Por último, y no menos importante es el ahorro, ya que hemos aprendido que los imprevistos están latentes y la incertidumbre también afecta. Finalmente, recuerde no gastar más de lo que ingresa mensualmente a su cartera. Es mejor hacer un ahorro durante todo el año, para hacer frente a toda situación sin preocupaciones o sin endeudarse.