Tecnología, aliada para mejorar la vida financiera en 2021

El Asegurador

 

La cuesta de este enero llega como una de las más duras en los últimos años provocada por la expansión de la COVID-19; por lo que es buen momento para maximizar los beneficios que brinda la tecnología y así tomar el control del dinero y mejorar la vida financiera durante el 2021.

Y es que de acuerdo con la Alianza Nacional de Pequeños Comerciantes (ANPEC), la actualización inflacionaria al IEPS (Impuesto Especial sobre Producción y Servicios) en varios productos de la canasta básica (de los cuales 23 vieron sextuplicados sus precios en un 15 por ciento promedio en 2020 respecto al 2019), anticipa una cuesta de enero compleja, por demás atípica, y cuyos efectos negativos se prolongarán a marzo del 2021.

Al respecto, Francisco Rodríguez, Chief Growth Officer de albo, aplicación financiera digital, declaró: “Hicimos una encuesta vía redes sociales a nuestros seguidores sobre ¿Para qué usarán su albo durante la cuesta de enero?”, a lo que 1,255 usuarios respondieron que las dos principales razones serán para comprar en línea y pedir a domicilio; lo cual es un reflejo del contexto con el que iniciamos 2021”.

Rodríguez explicó que al hacer uso de la aplicación, todas las personas sin importar su profesión, contexto económico, social o cultural pueden tener finanzas sanas, administrar su dinero a cualquier hora todos los días del año 2021, y conocer sus ingresos y egresos para tomar decisiones financieras inteligentes.

Es decir, el representante de albo sugiere aprovechar la tecnología y empezar con acciones concretas que ayuden a la sociedad a superar la cuesta de enero. Por esa razón, comparte los siguientes consejos:

 1.- Control absoluto desde su smartphone

Realice todas sus operaciones a través de una app que le permita visualizar su dinero y administrarlo de mejor manera desde sus manos. Una excelente idea es tener todo movimiento registrado en su celular. 

2.- Identificar gastos importantes y hacer una lista de compras

Sabemos que, de la renta, el pago de servicios y tarjetas no podemos zafarnos, así que es mejor separar el dinero para cumplir con los compromisos. Además, se sugiere no comprar cosas de más cuando vaya al súper mercado, sea en tienda física o virtual.

3.- Evitar las rebajas y pagar deudas

Las rebajas de enero y febrero son de las más fuertes porque liquidan la mercancía de temporada. Se sugiere evitar caer en tentaciones para terminar la quincena sin tronarse los dedos. También es mejor terminar de pagar créditos para no generar cargos altos de intereses.

4.- Ahorrar

La incertidumbre continuará en 2021, por lo que tener ahorros es aconsejable ante cualquier imprevisto. Separar dinero que se pueda guardar para emergencias durante todo el año, para hacer frente a toda situación sin preocupaciones. Lo más importante es no gastar más de lo que ingresan mensualmente a su cuenta. 

También es recomendable seguir la siguiente regla básica: dedicar 50 por ciento de sus ingresos a renta, servicios (luz, agua, Internet) y comida; 30 por ciento, a gastos personales; y 20 por ciento, al ahorro.

5.- Información para alcanzar las metas financieras

Una de las grandes ventajas de la tecnología es que nos permite conectarnos con otros. Puede utilizar grupos de redes sociales, blogs u otras comunidades para conocer a otras personas que tienen las mismas metas financieras. Es decir, utilizar la tecnología para mejorar el conocimiento financiero. Sobre todo, recordar compartir su información personal únicamente con profesionales certificados en los que confíe.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo