¡Qué frase tan más sabia esta que hemos escuchado generación tras generación! En mi caso, esta frase representa mi labor cotidiana como promotor en la industria aseguradora.
Desde hace más de 25 años tengo la dicha de participar en esta bendita industria, y he aprendido que, cuando más disfruto el quehacer cotidiano, mejores recompensas tengo; y cuanto mayores recompensas logro, más disfruto lo que hago. ¡Qué maravillosa es nuestra carrera!
El círculo virtuoso que vivo día a día en esta carrera está sustentado en ejercer con responsabilidad y disciplina mis tres funciones principales como director de la promotoría.
- Estar cerca del top 10 de los asesores asociados.
- Desarrollar a mi equipo de alto desempeño.
- Verificar quiénes se integrarán a la carrera.
El objetivo de este breve artículo es compartirte qué hemos hecho en estas tres áreas en Grupo EMS del Bajío, donde tengo el honor de participar como director; todo con la intención de que tengas algunas ideas que puedan complementar lo que hoy haces en tu promotoría o dirección.
En Grupo EMS del Bajío hemos aprendido que los tres pilares de nuestra empresa son: asesores top, equipo de alto desempeño y el nuevo talento.
Los asesores top con su entrega y producción a lo largo de los años hacen que nuestra empresa sea sustentable en el corto y largo plazo. Somos una organización que dirige gran parte de sus esfuerzos hacia la atención y desarrollo de los asesores top, que en su gran mayoría son asesores con más de cinco años de antigüedad en la carrera. Aun cuando se podría creer que ya no hay mucho que aportarles a ellos, nos hemos dado cuenta de que con una preparación en diferentes áreas, tanto del promotor como del equipo de trabajo, podemos ayudarlos a seguir creciendo y lograr metas cada vez más importantes.
Para este grupo de asesores es necesario que la promotoría esté preparada en temas mucho más trascendentes en la vida del asesor como empresario y que no se limite a aportarles capacitación y entrenamiento técnico o el soporte operativo y administrativo. Para lograr esto hemos destinado recursos para ayudar a los asesores a dar pasos importantes en su deseo o visión de convertirse en asesores empresarios.
Diseñamos el Programa de Desarrollo para Asesores Empresarios, en el que se incluyen áreas de planeación financiera empresarial, análisis de necesidades organizacionales, descripción de puestos y compensación del equipo de trabajo, imagen corporativa y marketing, entre otras áreas. Buscamos que el asesor tenga el acompañamiento necesario para crecer como empresario de manera óptima; que incluso pueda trascender por medio de su equipo de trabajo para trabajar cada vez menos y ganar más.
El equipo de alto desempeño surgió como una necesidad de dar soporte desde varias áreas a nuestros asesores, independientemente de su antigüedad en la carrera. Comenzamos a ver al asesor como un “atleta de alto rendimiento” que requiere a todo un equipo detrás para que lo acompañe dentro de su especialidad.
En nuestro caso, tenemos cuatro especialidades básicas, que son las que ponemos a disposición del asesor con la intención de que se convierta en un asesor de alto desempeño; a saber: coaching, estrategia comercial, análisis y estadística y entrenamiento.
Coaching es el área dedicada a acompañar al asesor en el establecimiento de sus metas personales y profesionales. Esta área también los impulsa un poco a ir rompiendo creencias limitantes y paradigmas que impiden el crecimiento.
Estrategia comercial ayuda al asesor a migrar a nuevos mercados y a atender de manera más eficiente a los mercados avanzados y a las necesidades empresariales de nuestros clientes.
Análisis y estadística provee permanentemente de información al asesor para la maximización de sus ingresos y, en general, del esquema de compensación.
Entrenamiento se encarga de transmitir conocimientos, desarrollar habilidades y hacer que se adquieran los hábitos necesarios entre los asesores.
Mediante la labor de estas áreas, el asesor recibe de forma personal la atención del especialista que requiera, según su necesidad. Pasamos de ofrecer solamente atención operativa y capacitación a convertirnos en una empresa de alta especialidad. Con este esquema de servicio y atención a los asesores aportamos grandes ventajas a su crecimiento desde que se integran a la carrera, aun cuando ya sean experimentados y exitosos.
Y, por último, el tercer cometido relevante que desempeño como director de la promotoría es verificar y dar el visto bueno a quienes se integrarán a la carrera. Después de un proceso de reclutamiento y selección por parte de mi equipo de trabajo especializado en el área, mi función es concluir y tomar la decisión, junto con el candidato a asesor, respecto a si la carrera es la adecuada para él o si su perfil es el que se requiere. Finalmente, y en caso de que el aspirante sea aprobado, se establece el momento adecuado para su integración.
He experimentado que, al enfocar mis esfuerzos y sobre todo mi agenda en estas tres funciones, mi labor influye positiva e importantemente en el logro de nuestras metas como equipo.
Deseo que este breve recuento de las tareas que llevo a cabo en la promotoría y que he deseado compartir te sea de utilidad para enriquecer tu desempeño cotidiano y el de tu equipo de trabajo, de manera que cada vez te sea más sencillo llegar a tus propias metas.
Recibe un abrazo de mi parte.