La alianza entre una de las empresas más grandes del segmento Bigtech (Amazon) y uno de los reaseguradores más importantes del mundo (Swiss Re) para distribuir coberturas de Salud basadas en big data es un punto de quiebre en la añeja historia del seguro. Por lo tanto, la industria vive el fin de su estructura tradicional y se encamina a una nueva era en la que las innovaciones
constantes y la creatividad provocarán modificaciones sustanciales en su operación, afirmó Luis Enrique Bandera, presidente de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (Fides).
Bandera expresó lo anterior en el marco de la ceremonia de clausura del Encuentro Digital COVID-19: Perspectivas del sector asegurador mexicano, evento que organizó la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS). En dicha ceremonia de cierre, el funcionario de Fides afirmó que el arribo al sector asegurador de gigantes de la tecnología, como Amazon, generará cambios muy relevantes en la tradicional industria aseguradora, sin perder de vista que producirá consecuencias considerables que cambiarán para siempre la administración de riesgos.
“El acontecimiento descrito producirá un cambio relevante en el sector asegurador. Además tendrá profundos efectos para la industria aseguradora que hemos conocido hasta el momento”, sostuvo Bandera.
El presidente de Fides afirmó que la pandemia derivada de la COVID-19 orilló a la industria aseguradora a apresurar su transformación digital como nunca antes.
“Nos enfrentamos a una situación un tanto compleja. La pandemia nos atacó y produjo sin lugar a dudas secuelas negativas. Sin embargo, también nos ha presentado una serie de oportunidades. La más significativa radica en la instrumentación de cambios tecnológicos”, declaró Bandera.
El dirigente del organismo internacional apuntó que, aunque la COVID-19 significó un episodio difícil de sortear, también se perfiló como un revulsivo para que las aseguradoras tradicionales innovaran con mayor fuerza y apostaran por la instrumentación de procesos disruptivos. Por lo tanto, reiteró que, pese a lo complejo de la situación, el acontecimiento también es un punto de inflexión que rendirá beneficios en la operación del sector.
Bandera indicó que la compleja coyuntura sanitaria que produjo la virulenta expansión del nuevo coronavirus permitió a las aseguradoras prepararse para el futuro. Además, la complejidad que ha marcado el ritmo de este 2020 generó que los competidores tradicionales laboraran con mayor atención, conciencia y ahínco; por consiguiente, están listos para afrontar la nueva normalidad.
“El mundo en la actualidad necesita esperanza. Como industria, estamos frente a una oportunidad única de dejar atrás el pasado y trabajar con inteligencia para crear un mejor futuro”, exclamó Bandera.
Asumen el reto
Por su parte, Sofía Belmar Berumen, presidenta de la AMIS, cerró los trabajos del evento digital que organizó el ente cúpula del sector asegurador mexicano. En su alocución, Belmar Berumen destacó que el mundo cambió drásticamente a causa de la COVID-19. Por ello advirtió que las compañías de seguros no deben quedar inermes ante esta coyuntura, por lo que deben adaptarse a una nueva realidad que ya está en marcha. Sólo así lograrán dar respuesta a las necesidades de la sociedad en materia de administración de riesgos.
Para finalizar, Belmar Berumen advirtió que frente al incuestionable cambio que hoy experimenta hasta sus entrañas el sector asegurador las instituciones no deben olvidar su propósito, que no es otro sino proteger con solvencia el patrimonio financiero de Gobierno, empresas y personas.
“Las aseguradoras debemos comprometernos con una profunda transformación redefiniendo nuestras propuestas de valor, impulsando la inclusión financiera, optimizando nuestras operaciones para atender oportunamente a nuestros asegurados, cumpliendo en todo momento con la regulación, actualizándonos tecnológicamente y desarrollando una fuerza de ventas a la altura de los retos de México”, concluyó la presidenta de la AMIS.