Recompensar el bienestar, necesario para que aseguradoras ganen lealtad de clientes

El Asegurador

En los últimos meses, la demanda de productos y servicios de bienestar se ha acelerado debido a la propagación de la COVID-19. Es decir, los consumidores buscan marcas que apoyen y premien sus hábitos de vida. Dicha tendencia ofrece a las aseguradoras la oportunidad de crear innovaciones y entablar nuevas alianzas colaborativas, de modo que incrementen el nivel de confianza y lealtad con sus clientes. 

Así lo detalla Kenneth Saldanha, líder del sector industrial y seguros de Accenture, compañía global de consultoría, estrategia, digital, tecnología y outsourcing, quien añade que las compañías de seguros encontrarán, si se lo proponen, sinergias naturales con las empresas del ecosistema del bienestar. 

“Aquellos que ayudan a los clientes a mantenerse saludables e independientes también pueden reducir o retrasar los costos de vida, discapacidad y atención a largo plazo. Es una victoria tanto para el cliente como para la aseguradora cuando la necesidad de este tipo de reclamaciones puede posponerse o reducirse”, subrayó Saldanha.

El ejecutivo de Accenture indicó que ahora, muchos ancianos y cuidadores están especialmente preocupados por las necesidades de cuidados a largo plazo, pues la rápida propagación de la COVID-19 ha causado una mortalidad desproporcionada en los hogares de ancianos, por lo que existe un incentivo adicional para ayudar a las personas mayores a envejecer en su hogar.

Promoción de un envejecimiento saludable

El aumento de las solicitudes de atención a largo plazo se debe en parte al Alzheimer y otras formas de demencia. El autor citó que durante un panel de discusión reciente de insurtech, Elli Kaplan, cofundadora y directora ejecutiva de Neurotrack, firma enfocada en desarrollar soluciones digitales para ayudar a las personas a evaluar, monitorear y fortalecer su salud cognitiva,  habló sobre el precio que enfermedades como el Alzheimer había causado a su propia familia y describió sus razones para querer trabajar en este espacio.

Por tal motivo, Neurotrack está construyendo una plataforma de salud cognitiva que permite a las personas verificar su cognición y aprender sobre cambios de estilo de vida personalizados que pueden ayudar a mantener su cerebro sano y retrasar el deterioro cognitivo. Además, Neurotrack trabaja con las aseguradoras en el espacio previo a la reclamación, lo que ayuda a acelerar la suscripción con evaluaciones cognitivas remotas para los solicitantes de cuidados de por vida y a largo plazo.

Recompensas por buenos hábitos de salud

La publicación de Accenture revela que las aseguradoras también están encontrando formas de innovar más allá de su esencia y satisfacer mejor las necesidades de bienestar de sus clientes. Por ejemplo, el enfoque de Manulife, grupo enfocado en servicios financieros internacionales que ayuda a las personas a tomar decisiones más fáciles y a vivir mejor, y que basa su operación en la distribución de un seguro que analiza el comportamiento humano y que es habilitado por su aplicación ManulifeMOVE, la cual fue lanzada en 2015. Dicha disrupción permite a la compañía recompensar a los clientes por compartir datos sobre sus hábitos y elecciones saludables.

Al respecto, Kenneth Saldanha indicó que los clientes están respondiendo, pues en la actualidad, hay alrededor de un millón de consumidores en diferentes mercados que utilizan la aplicación y los datos muestran que los usuarios de todas las edades están cambiando su comportamiento y permaneciendo comprometidos con el programa.

Finalmente, el líder del sector industrial y seguros de Accenture indicó que el seguro se trata, en última instancia, de la experiencia con la aseguradora para ayudar al cliente en un evento difícil. Si bien esa verdad subyacente no cambiará, las tecnologías, los desafíos socioeconómicos y los valores culturales evolucionan constantemente. 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo