De acuerdo con Marsh Risk Consulting, en México los daños más importantes por granizadas se presentan principalmente en zonas rurales, ya que se destruyen siembras y plantíos, causando, en ocasiones, pérdida de animales de cría. Sin embargo, en las regiones urbanas este tipo de fenómeno natural afecta a las viviendas, construcciones, vías de transporte y áreas verdes.
De acuerdo con la firma, cuando se acumula en grandes cantidades el granizo, puede obstruir, si se solidifica el paso del agua, coladeras, drenajes, desagües y bajadas de aguas pluviales, generando inundaciones o encharcamientos importantes durante algunas horas e incluso el colapso de algunas estructuras y techos por el sobrepeso. También puede dañar vehículos, romper sus
parabrisas y afectar aviones durante el vuelo.
Marsh Risk Consulting subraya que el granizo puede caer en cualquier época del año, no obstante, en primavera, verano y otoño es más recurrente; por lo que, destaca,durante una granizada, la magnitud de los daños que puede provocar esta clase de precipitación hidrometeorológica depende de su cantidad y tamaño.
La firma detalla que cuando el tamaño del granizo es muy grande o la granizada es excesiva y viene acompañada de un gran flujo de agua, puede provocar lesiones o poner en riesgo la vida de las personas.
Por lo anterior, Marsh Risk Consulting comparte la siguiente guía con recomendaciones para evitar daños en viviendas y vehículos por granizadas:
1) En un edificio o casa:
• Permanecer adentro y de preferencia en la planta superior del inmueble.
• Mantenerse alejado de tragaluces y ventanas.
• Por ningún motivo salga. El granizo grande puede causar graves lesiones, e incluso la muerte.
2) En el exterior:
• Si es sorprendido por una granizada, busque refugio inmediatamente. Si no puede encontrar
protección, al menos salvaguarde su cabeza.
• Alejarse de las áreas donde la granizada es muy excesiva.
• Buscar un refugio para protegerse de la granizada y de las descargas eléctricas.
• Alejarse de las alcantarillas y de las zonas bajas para evitar ser arrastrado por el agua o por el
gran volumen de granizo.
• Queda prohibido refugiarse bajo los árboles, debido a que se pueden desprender algunas
ramas. Además, los árboles altos y aislados son uno de los principales atrayentes de descargas
eléctricas.
3) En el automóvil:
• Evitar conducir en áreas con volúmenes grandes de granizo precipitado. El automóvil podría derrapar y ser arrastrado.
• Cerrar todas las ventanas y permanecer dentro del vehículo con el motor apagado. Es muy peligroso tratar de salir cuando hay flujo de agua acompañado de un gran volumen de granizo, porque
puede ser arrastrado.
• Alejarse de las ventanas del automóvil. Cubrirse los ojos y en la medida de lo posible, permanecer
boca abajo en el piso o inclinarse en el asiento dando la espalda a la ventana.
• Si se queda varado en un congestionamiento vehicular, apagar el automóvil y si lo debe de mantener encendido, abrir un poco las ventanas para que circule el aire, ya que ha habido casos en que han
muerto personas al quedarse dormidas dentro de su vehículo por inhalar monóxido de carbono por
un largo periodo.
Si el granizo en la tormenta tiene un diámetro mayor a 2 centímetros (tamaño de una uva), considere lo siguiente:
• Dejar de conducir y buscar si existe un lugar seguro cercano para estacionarse, ya sea debajo de algún techo resistente o una estación de servicio tan pronto como pueda. Asegurarse de quedar completamente fuera de la carretera.
• No estacionarse debajo de puentes vehiculares o pasos a desnivel.
• No abandonar el vehículo hasta que deje de granizar.
• Considerar que su auto puede proporcionarle una protección razonable.