Empresas deberán adaptarse al nuevo cliente post COVID-19

El Asegurador

Debido a los altos niveles de desempleo y a los pronósticos económicos poco alentadores, nacieron dos tipos de consumidores, quienes obligan al mercado a cambiar radicalmente para enfrentar estos efectos y así, lograr satisfacer a los nuevos clientes que tienen un presupuesto para el gasto diferente al que ostentaban previo a la pandemia de COVID-19.

De acuerdo con un estudio realizado por la consultora argentina Nielsen, en primer lugar se encuentran las personas cuya situación económica casi no se vio afectada o estuvieron ajenas a la pérdida de salud o ingresos, aquellos que tienen salarios similares o incluso más discrecionales debido a que no tienen que gastar en comida, entretenimiento y viajes fuera del hogar.

En contraste está el segundo grupo de consumidores, cuyos ingresos y gastos se han visto mermados o ajustados debido al desempleo, días de permiso sin paga u otros cambios relacionados con la pandemia.

La investigación de Nielsen identifica tres líneas temporales para la regeneración de los mercados globales más allá del coronavirus, donde destacan las condiciones de los negocios hacia la recuperación, el reinicio o la reinvención mientras enfrentan las condiciones de recesión sin precedentes.

La consultora añade que para salir adelante, las empresas tendrán que enfocarse en seis grandes áreas de consumo y a su vez deberán ser impulsadas por una rápida adopción de tecnología, ya que de esa forma lograrán atraer a ese nuevo cliente que modificó, casi de forma obligada, su comportamiento de consumo.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo