Hugo López-Gatell Ramírez, subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud, informó que hasta el domingo 26 de julio, México registró 390,516 casos acumulados por COVID-19 y 43,680 fallecimientos por esta enfermedad.
En conferencia de prensa, López-Gatell indicó que, del total de casos acumulados, alrededor de 12 por ciento son activos; es decir, 51,612 personas son portadores del virus SARS-CoV-2 y pueden transmitir la enfermedad.
El subsecretario de Prevención y Promoción de la Salud reiteró que los casos de COVID-19 en nuestro país siguen en aumento; sin embargo, el escenario en el que se encuentra México está dentro de lo esperado, de acuerdo a los índices reportados con anterioridad.
Durante la presentación del reporte técnico, López-Gatell Ramírez explicó que las entidades federativas que cuentan con mayor carga acumulada son Ciudad de México, Estado de México, Tabasco, Veracruz y Puebla. No obstante, aseveró que las autoridades locales deben estar pendientes de los brotes nuevos del virus en los últimos 14 días; de modo que puedan determinar el nivel de riesgo epidémico de manera actualizada.
El funcionario federal también mencionó que en el rubro de la ocupación hospitalaria en la red de camas de Infección Respiratoria Aguda Grave (IRAG), en México se confirma que gracias a la reconversión hospitalaria y a la adquisición de nuevos soportes respiratorios la disponibilidad supera 50 por ciento.
En cuanto a la red IRAG sin ventilador, López-Gatell precisó que de las 29,881 camas disponibles, se han ocupado 13,925 unidades, lo cual equivale al 47 por ciento; es decir, quedan desocupadas 15,956 camas.
Finalmente, López-Gatell Ramírez detalló que por el lado de la red IRAG con ventilador, de las 10,018 camas que se tienen en México, 3,868 camas están siendo ocupadas, lo que equivale al 39 por ciento; y en cuanto a la disponibilidad, aún quedan 6,150 unidades, lo que representa el 51 por ciento.