Asciende a 2,516 mdp indemnizaciones en asegurados de Gastos Médicos y Vida por COVID-19

El Asegurador

 

En conferencia de prensa encabezada por Edgar Karam, Jesús Martínez y Recaredo Arias, vicepresidentes y director general de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS), se reportó que al 6 de julio de 2020, el sector asegurador alcanzó un monto global acumulado de 2,516,7 millones de pesos repartidos entre indemnizaciones por hospitalización (en el seguro de Gastos Médicos Mayores)  y por fallecimiento (en el seguro de Vida) de asegurados contagiados por COVID-19; de los cuales, 56 por ciento de las reclamaciones de Gastos Médicos han sido cubiertas.   

Edgar Karam y Jesús Martínez comentaron que en lo referente al seguro de Gastos Médicos, suman 3,908 casos (1,696 mdp); en tanto que para el seguro de Vida se registran 3,595 decesos que equivalen a 820.7 millones de pesos.

En relación al gasto promedio en atención médica, Edgar Karam señaló que es de 346,000 pesos; y de 900,000 pesos el costo promedio en terapia intensiva. 

Por otro lado, Karam comentó que 47 por ciento de las hospitalizaciones de los asegurados contagiados de COVID-19 se concentran en Ciudad de  México (CDMX), con 1,409 casos.

 El vicepresidente de AMIS también comentó que la tasa de letalidad en la población asegurada es de 6 por ciento; mientras que en la general es de 11.9 por ciento.  

Por lo que respecta a la tasa de contagio, el vicepresidente de la AMIS señaló que es de 43 por cada 100,000 personas aseguradas; mientras que a nivel general es de 217 por cada 100,000.

Por otra parte, Karam dijo que 48 por ciento de las indemnizaciones en los casos asociados al seguro de Gastos Médicos se han hecho a personas con un rango de edad entre 40 a 59 años.

Entre tanto y en cuanto al seguro de Vida, Jesús Martínez reveló que se han registrado 3,595 casos cuyo monto acumulado suma 820.7 millones de pesos.

Martínez destacó  que el costo promedio de indemnización ha sido de 228,300 pesos; y el caso de mayor monto registrado fue de 68,520,512 millones de pesos. En este rubro, Ciudad de México y el Estado de México concentran 47 por ciento de las indemnizaciones por concepto de fallecimiento.

En relación a las defunciones por edad y por género, Martínez acotó que cuatro de cada 10 casos ocurre en personas de entre 50 y 59 años de edad; por género, 70 por ciento de esas muertes ocurrieron en hombres y 28 por ciento en mujeres.

Por último, Jesús Martínez indicó que en lo referente a la cobertura solidaria que el sector asegurador está otorgando a personal de salud concentrado en los hospitales COVID-19, el número de las indemnizaciones pagadas suman 175; distribuidas en 26 entidades del país, 49 por ciento de las cuales se localizan en Ciudad de México y el Estado de México. De estas cifras, cerró, 57 por ciento de las indemnizaciones pagadas han beneficiado al cónyuge (57 por ciento).

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo