Un solo proyecto puede cambiar completamente un modelo de negocio: Arcique Calderón

El Asegurador

 

Digitalización, disrupción, desmonetización y democratización son los cuatro aspectos que deberían estar en el corazón de todos los negocios; pero es el último el que  un asesor de  seguros puede “regalar” para  hacer presencia en los medios electrónicos con el objetivo de  atraer al usuario y generar confianza, indicó Miguel Ángel Arcique Calderón durante su participación en el Foro para Agentes de Seguros y Fianzas, organizado vía Zoom por el medio especializado El Asegurador.

Invitado de relevancia  para hablar en este  evento, Arcique Calderón ofreció un discurso en el que  hizo hincapié  en el último aspecto, la democratización de los negocios, pues señaló que se ha dado cuenta de la importancia de democratizar las cosas, ya que, más que hablar de negocios, se trata de emprender acciones  de ayuda; es decir, es tiempo de favorecer las circunstancias para  que los agentes brillen.  El expositor dijo  que lo que vende un agente de seguros es asesoría, un cúmulo de conocimientos que pone al servicio de los demás para que éstos obtengan  un beneficio propio y así puedan vivir con tranquilidad.

Arcique Calderón aseveró que un solo proyecto (y se refería por supuesto a la plataforma digital de materiales didácticos gratuitos para los agentes de seguros llamada Soy Agente Actualizado)  puede cambiar un modelo de negocio completo. Obsequiar a los demás con  materiales didácticos    es una muestra de lo que se puede lograr juntos: democratizar el negocio. “Como empresa, debemos pensar antes en obsequiar. Brindar desinteresadamente  ayuda a los demás, antes que  obtener ingresos, es primordial. La educación y  la democratización  nos dan igualdad, y existe ya la conciencia de que estamos a punto de vivir un cambio económico en la forma de hacer negocios”.

Arcique Calderón preguntó al auditorio:  “En un medio donde el premio y el reconocimiento se centran en las ventas, ¿están preparados para democratizar su negocio?”. Al responder él mismo  explicó que “nos enfrentamos a un nuevo despertar, y éste puede contener la materialización de empresas cuyos    esquemas sean  socialmente más responsables, benéficos  para el mundo. O, al  contrario, podemos despertar para crear    sociedades donde cada vez seamos peores personas, con todo racionado. ¿Hacia dónde quieres ir en tu negocio?”. 

¿Cuánto es suficiente?

Es primordial, externó Arcique Calderón, construir nuevas empresas sociales en cualquier ramo  que puedan satisfacer las necesidades básicas pero dentro de su modelo de negocio; empresas cuyos    rendimientos y todo lo que generen    se invierta en proyectos que beneficien a la comunidad. Esto último, dijo, “es lo que debe movernos;  porque, si algo nos ha dejado esta pandemia, es la certeza de que debemos buscar el bien, la igualdad, la libertad y la fraternidad  como aspectos esenciales para la nueva convivencia humana”.

Arcique Calderón finalizó su participación recomendando a los agentes que busquen sus sueños, que imaginen  cómo será su empresa a futuro y que adecuen sus sistemas para obtener  satisfacción de  su trabajo y de la  labor que dedican a la población.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo