Se dice…

Charlemos seguros

El asegurador

¡Qué par de semanas tan intensas las que acabamos de vivir en El Asegurador!

Cuando Rodrigo Aburto Escandón, socio  de Seguros de EY para América Latina Norte, nos propuso llevar a cabo  una serie de mesas de análisis sobre el futuro de la industria, de inmediato le tomamos la palabra para organizar lo que fue Beyond, un espacio de reflexión y debate que comenzamos la última semana de mayo y la primera de junio, todavía pensando que la posibilidad de reanudar actividades podría ser durante este mes.

Para  hablar sobre tendencias del mercado asegurador, en Beyond nos acompañaron Juan Ignacio Gil Antón, quien hoy funge como vicepresidente  de Seguros en  General de Seguros. Él  además ocupó la posición de presidente de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS y de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas (CNSF); Antonio Fernández, director ejecutivo de Insignia Life;  y Clemente Cabello, una institución del sector, quien,   entre otras cosas, dirigió Grupo Nacional Provincial durante 21 años, fue presidente de la AMIS y también de la Federación Interamericana de Empresas de Seguros  (Fides).

En el tema relacionado con las posibilidades que hoy se abren y las expectativas de  la distribución de seguros, contamos con la participación de Rodrigo Avendaño, director general de AARCO Agente de Seguros y Fianzas; Igal Rubinstein, socio de Grupo Sekura;  Eduardo Hernández Mestre, de Marsh;  y Alejandro Sobera Biotegui, presidente de la Asociación Mexicana de Agentes de Seguros y Fianzas, A. C. (Amasfac).

El tema de insurtech  levantó una gran polémica en el chat de Zoom, pero fue una buena oportunidad para aclarar muchas dudas alrededor de este grupo emergente de empresas tecnológicas.   Para hablar de él contamos con la participación como moderador   de Óscar González Legorreta, activo en varios frentes del sector, aunque consagrado a su actividad  como presidente de Flotify; y como panelistas tuvimos a  Omar López, presidente de la Asociación Insurtech México (AIM); Eva Sander, de Zenda.la; Angélica Speich, de PuntoLab;  y Jesús Hernández, de WeeCompany.             

Contar con la visión de la autoridad en materia de seguros y fianzas  y con una opinión imparcial acerca de  lo que puede ser el futuro y la situación actual de la industria era fundamental para el programa de conferencias de  Beyond, por lo cual invitamos a Ricardo Ernesto Ochoa Rodríguez, presidente de la CNSF,  quien se hizo acompañar de su equipo cercano, compuesto por Pedro Enrique Velasco, Breno Madero y Jorge Avendaño. Sin duda, una sesión interesante.        

La visión del reaseguro  estuvo representada por Yelhis Hernández, Country Manager de Lloyd’s;    Horst Agata, de Gen Re; Jorge Campa, de RGA Re;  y Maximilian Kückemans,     de Munich Re. Todos  ellos, directores generales de sus organizaciones en México.

Dado que el impacto de la pandemia no será igual para cada ramo del seguro, quisimos explorar ese tema; y para ello convocamos a Norma Alicia Rosas Rodríguez, expresidenta de la Comisión Nacional de Seguros y Fianzas y quien  hoy se desempeña en la función actuarial de Seguros Banorte; Alejandra Vázquez, de Crabi, la primera insurtech  autorizada como aseguradora en México;  y Agustín Toledo, responsable del  manejo actuarial de los distintos ramos de Seguros Afirme.

El tema Talento y Cultura Organizacional y los cambios que esos rubros podrían experimentar  en el futuro  fue tratado por Rosa Crespo, de la Bolsa Mexicana de Valores; Hilde Schulz, de HDI Seguros; Mariela Alonso, de Mapfre;  y Marco González, de EY. Definitivamente, ésta es un área que está sufriendo los cambios a una velocidad vertiginosa y adaptándose a ellos.

La transformación, digital o no, es un tema en pleno auge  pero que para muchos  es poco descifrable aún. Así que invitamos a Marco Smolen, de Zurich; Omar Coss, de Grupo Azteca; Felipe Rigalt, quien  estuvo al frente del área de  Transformación en GNP y hoy es consultor;   y Rigoberto Sáenz, de Wavespace en EY.

Finalmente, el ciclo de mesas de análisis de Beyond se cerró con la participación de varios consultores que hablaron  sobre el  papel de su respectiva actividad en el futuro. Aquí se contó con la presencia   de Ana María Ramírez, presidenta del Colegio Nacional de Actuarios y socia de KPMG; Rafael Díaz, de Minsait, que forma parte de Indra;  Gustavo Méndez, socio de Deloitte;  y Rodrigo Aburto, de EY. Se trató, sin duda, de una jornada intensa  pero enriquecedora que permitió la expresión de concepciones muy divergentes de los  expertos respecto a  sus distintos campos.

Un día después llevamos  a cabo la primera edición en modalidad virtual  del   Foro para  Agentes de Seguros y Fianzas. Fueron dos jornadas de cuatro horas cada una que se llevaron a cabo los días 4 y 5 de junio  y que tuvieron la intención de brindar ideas y estrategias de ventas;  aunque, sobre todo, quisimos hablar del agente en todas sus facetas. Para ello  contamos con la generosa participación de Gabriel Landero, Kharely Canigiani, Larissa Sedano, Claudia Mejía, Luis Lara, David Fitz, Eloy López, Luis Cardona, Deborah Gardés,  Diego de la Mora, Mariana Hernández Navarro y Miguel Ángel Arcique Calderón.

Todos ellos ofrecieron charlas de utilidad práctica en este encuentro,  que reunió a poco más de 4,000 agentes de seguros cada día. Puesto que lo transmitimos      por Zoom Video y Youtube, fuimos capaces  de llegar a  12 países de habla hispana. Desde aquí, nuestro agradecimiento a todos los que se comprometieron y colaboraron. Gracias sinceras a los  conferencistas, patrocinadores, espectadores y, desde luego, al equipo de El Asegurador, que estuvo tan activo  en la organización y producción del evento.

Ya en formato de un día, el Foro  para Agentes de Seguros y Fianzas se repetirá el 15 de julio. No cabe duda de que los intermediarios de seguros han sido  para nosotros un público objetivo durante esta pandemia;  incluso desde los inicios de la crisis sanitaria, con nuestras  Sesiones Vivir Seguros.   A lo largo de las  semanas, ellos han estado atentos a las conferencias que se han realizado  con una serie de temas que pretenden mantenerlos  informados y actualizados.

Pasamos a otros temas señalando que, finalmente, se ha comunicado que la Federación Interamericana de Empresas de Seguros (Fides)  y la Cámara Dominicana de Aseguradores y Reaseguradores (Cadoar)  decidieron posponer la realización del Congreso de Aseguradores de Centroamérica, Panamá y El  Caribe, que tenían  pensado celebrar  del 11 al 14 de octubre en el Hard Rock Hotel Punta Cana. Las nuevas fechas  (se mantiene la misma sede)   serán del 10 al 13 de octubre,  pero de 2021. La información puede  encontrarla en www.congresoaseguradores2020.com

También  habrá que decir que la Convención de Aseguradores de México, organizada por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros,   no podrá llevarse a cabo  en agosto, como se tenía previsto  tras haber sido pospuesta, y tentativamente se ha recorrido para noviembre, sin que se hayan podido definir   los días exactos de su realización.

Mientras tanto, en la Asociación Mexicana de Derecho de Seguros y Fianzas (Amedesef), organismo que preside Miguel Ángel de la Fuente, se inició un ciclo de mesas redondas en la semana en   que, de no haber sido  por la pandemia, esta institución habría fungido en estos día como anfitriona del Congreso Internacional de Derecho de Seguros. Serán 16 sesiones semanales que, con El Asegurador como Media Partner, se enfocarán en  responder a la pregunta de si México necesita una nueva Ley sobre el Contrato de Seguro.

Si entramos en  terrenos de la Confederación Panamericana de Productores de Seguros (Copaprose), diremos que Elisabeth Vogt López es la nueva representante de la Amasfac en ese organismo, entidad que, informó  Alejandro Sobera Biotegui, celebrará su próximo congreso aquí, en México.

E informamos finalmente que  al comenzar junio ocurrió el  cambio de consejo directivo de la Asociación Mexicana de Instituciones de Garantías (AMIG), el cual era presidido por Gerardo Sánchez, director general de Fianzas Atlas. En esa posición lo sustituye Juan Pablo Velasco Cepeda, quien contará con el auxilio, como vicepresidentes, de  Rubén Barrera Morales y Flavio Dávila Gutiérrez. El director general de este organismo es Mario Carrillo López.

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 1 / 5. Totales 1

Se él primero en calificar este artículo