Al corte del 18 de junio, la industria aseguradora registró un monto acumulado de 1,046.8 millones de pesos por indemnizaciones por COVID-19, por concepto de atención hospitalaria en el seguro de Gastos Médicos, y de 367.7 millones de pesos por fallecimiento en el seguro de Vida, lo que equivale a un monto global de 1,414.5 millones de pesos.
La información la dieron a conocer en videoconferencia de prensa Recaredo Arias y Juan Patricio Riveroll, director general y vicepresidente, respectivamente, de la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS).
Juan Patricio Riveroll indicó que el número de casos acumulados de asegurados internados por coronavirus alcanzó las 2,364 personas, con un costo promedio por hospitalización de 442,814 pesos; destacando un caso cuyo monto es de 15,384,826 millones de pesos.
Luego de señalar que 61 por ciento de las indemnizaciones en el seguro de Gastos Médicos ya han sido cubiertas, el vicepresidente de la AMIS señaló que 53 por ciento de los ingresos hospitalarios se concentran en Ciudad de México (CDMX) y Estado de México.
Riveroll también dio a conocer que, en cuanto al registro de los ingresos de asegurados a hospitales con COVID-19 a nivel nacional, se encuentra de la manera siguiente: Puebla, 94 ingresos; Morelos, 23; Ciudad de México, 963; Michoacán, 15; Estado de México, 282; Guanajuato, 26; Jalisco, 76; Sinaloa, 61; Sonora, 34; Baja California, 113; Chihuahua,86; Coahuila,40; Nuevo León, 94; Tamaulipas, 20; San Luis Potosí, 15; Querétaro, 25; Veracruz, 61; Tabasco, 21; Yucatán, 29 y Quintana Roo, 31.
El vicepresidente de AMIS destacó que de los 159,793 contagios por COVID-19 que a la fecha hay en el país, solo 1.47 por ciento tienen un seguro; por lo que que la tasa de letalidad en población asegurada es de 6 por ciento y la de contagios de 26 por cada 100,000 personas aseguradas.
Asimismo, indicó que 46 por ciento de las indemnizaciones en Gastos Médicos han sido en personas con un rango de edad de entre 40 a 59 años (270.3 millones de pesos), seguido por los de 60 a 69 años (144.9 millones de pesos) y finalmente los de 70 o más, cuyo monto es de 122.1 millones de pesos.
Durante su intervención, Riveroll refirió que el internamiento hospitalario sigue siendo el servicio más requerido durante la pandemia (1,428 personas ingresadas a un costo promedio de 331,664 pesos), seguida de la Unidad de Cuidados Intensivos, en la que han atendido a 383 personas a un costo promedio de 918,184 pesos.
Por su parte, Recaredo Arias Jiménez indicó que en lo que respecta al seguro de Vida, han fallecido 1,476 personas aseguradas por coronavirus; ante lo cual, los deudos han recibido una indemnización promedio de 249,186 pesos. El monto mayor que se ha pagado asciende 68,520,512 millones de pesos.
Arias Jiménez indicó también que Ciudad de México (400) y el Estado de México (286) concentran 46 por ciento de las indemnizaciones por defunción; seguidas por Baja California, con 96; y Chihuahua, con 87 decesos.
Finalmente, el director general de la AMIS apuntó que, por lo que respecta a la cobertura solidaria otorgada por la industria aseguradora en apoyo al sector, han indemnizado 67 casos distribuidos en 16 entidades del país; de los cuales 38 por ciento se han concentrado en Ciudad de México (17 casos) y el Estado de México (nueve casos).
De la cifra anterior, 39 por ciento de las indemnizaciones corresponden a médicos; 36 por ciento a otro personal; 16 por ciento a enfermería; 3 por ciento a personal técnico; 3 por ciento a camilleros, 1 por ciento a auxiliar de enfermería y 1 por ciento a personal profesional.