Hasta el miércoles 10 de junio y en el décimo día de la “nueva normalidad”, México registra 129,184 contagios por COVID-19, además de 15,357 fallecimientos, reportó José Luis Alomía Zegarra, director general de Epidemiología de la Secretaría de Salud, en su reporte diario con medios de comunicación.
Desde Palacio Nacional, Alomía Zegarra refirió que el país suma 19,897 casos confirmados activos de COVID-19.. Detalló además que hay 186,570 casos negativos, 53,608 sospechosos, y 369,362 personas han sido estudiadas, a causa de esta enfermedad.
El director de Epidemiología señaló que en cuanto al mapa de casos confirmados, la tasa de incidencia acumulada es de 101.1 por 100,000 habitantes. Asimismo, indicó que por entidad federativa, la mayoría de casos registrados se concentran en Ciudad de México, con 33,173; el Estado de México, con 20,723; y Baja California, con 6,436. La minoría está en Durango, con 724; Zacatecas, con 423; y Colima, con 240.
En lo que se refiere a la distribución de la epidemia activa, del 28 de mayo al 10 de junio los casos confirmados en Ciudad de México son 3,999; en el Estado de México, 2,591; y Jalisco; 1,160. Las tres entidades con menor cantidad son Chihuahua (111), Zacatecas (104), y Colima (69).
En la ocupación y disponibilidad hospitalaria, al 9 de junio, la Red IRAG reportó que existen 12,878 camas IRAG generales disponibles y 10,952 (46 por ciento) ocupadas. De las camas IRAG con ventilador existen 4,930 disponibles y 3,121 (39 por ciento) ocupadas.
Finalmente, Alomía Zegarra dijo que dentro de la disponibilidad de camas para hospitalización general, en Ciudad de México hay 79 por ciento de ocupación, en el Estado de México 78 por ciento, y en Guerrero 59 por ciento. En las camas con ventilador, para los pacientes más críticos, concluyó, en Baja California y Ciudad de México la ocupación asciende a 62 por ciento, en el Estado de México, 61 por ciento, y Sonora, 53 por ciento.