Llama UNAM a continuar con el confinamiento voluntario para proteger la salud ante la COVID-19

El Asegurador

 

A partir de hoy, lunes 1 de junio, la Jornada Nacional de Sana Distancia ha terminado oficialmente y muchas actividades se retomaron; sin embargo, mediante el Programa Universitario de Investigación en Salud y de la Comisión Universitaria para la Atención de la Emergencia del Coronavirus de la Universidad Nacional Autónoma de México, se hizo un llamado a la población para que continúe con el confinamiento voluntario por lo menos dos semanas más a fin de preservar su salud ante la COVID-19.

Samuel Ponce de León, coordinador de dicho programa, señaló que no porque se haya terminado la Jornada Nacional de Sana Distancia, significa que debemos relajar las medidas de seguridad sanitaria como el lavado de manos, estornudo de etiqueta y uso de cubrebocas, pues estamos entrando en una nueva etapa en la que se tienen que extremar precauciones si no se quiere sufrir un alza importante en el número de personas contagiadas con el SARS-Cov-2.

Asimismo, Mauricio Rodríguez, vocero oficial de la misma comisión, apuntó que la pandemia continúa y, de hecho, se encuentra creciendo cada vez más, por la que se debe seguir evitando la saturación hospitalaria por medio de cuidados extremos y la permanencia en casa, sobre todo si se presentan síntomas de la enfermedad.

Rodríguez dijo que es importante que las personas que se reincorporen a su trabajo, cumplan con medidas específicas de higiene como usar cubrebocas y careta de acrílico así como mantener distancia social en todo momento.

Por otra parte, Ponce de León y Rodríguez compartieron algunos señalamientos que la UNAM hace directamente en relación con el fin de la Jornada de Sana Distancia y el inicio de la siguiente etapa de la COVID-19 en nuestro país:

  • La epidemia sigue desarrollándose y el número de contagios sigue latente.
  • La saturación de hospitales es un riesgo real que debe evitarse al máximo.
  • Es de suma importancia mantener el confinamiento voluntario por lo menos dos semanas más.
  • En caso de tener que salir de casa, utilizar en todo momento cubrebocas -tapando nariz y boca- y, si se está en sitios concurridos, una careta de acrílico para proteger todo el rostro.
  • Es importante que las áreas de trabajo que estén funcionando regularmente establezcan protocolos para garantizar la seguridad de sus usuarios.
  • La protección de todos comienza a nivel individual.
  • La protección del personal de salud debe ser prioritaria.
  • Nadie debe automedicarse.
  • Debe tomarse en cuenta que el desarrollo de una vacuna segura, efectiva y accesible contra la COVID-19 puede tardar por lo menos 12 meses en estar disponible.
  • Se debe hacer un seguimiento puntual de la evolución de la pandemia para poder implementar las acciones específicas de reapertura gradual en las próximas semanas.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo