Ocho medidas para lograr una higiene cibernética en empresas y hogares

El Asegurador

 

Debido al incremento de campañas de desinformación y noticias falsas generadas en torno a la emergencia económica desatada por  la pandemia del coronavirus,  el Comité de Seguridad del Consejo de Empresas Americanas (CEA− OSAC),  en coordinación con representantes del Centro de Capacidades en Ciberseguridad de Colombia C4- Centro Cibernético Policial, emitieron algunas recomendaciones para reforzar los hábitos de cuidado y prevención para evitar ser víctimas de desinformación y ciberataques durante la crisis del COVID-19.

Dichas prácticas de “higiene cibernética” para empresas y hogares, pueden ser de utilidad para cualquiera de las economías del mundo. Los organismos de referencia sugieren lo siguiente:

  1. Reforzar los protocolos de ciberseguridad en los espacios de teletrabajo, proveyendo a los colaboradores redes VPN fiables y reglas claras sobre el manejo de los equipos y dispositivos tecnológicos.
  2. Impulsar la verificación de las fuentes de la información, consultar y visitar sitios seguros.
  3. Al instalar nuevos programas o suscribirse a nuevos servicios, revisar la fuente del sitio web y también asegurarse de que se estén instalando versiones originales que provengan de una fuente fiable.
  4. Alentar la actualización de los equipos tecnológicos que garanticen la reparación sobre cualquier debilidad de la cual se pueda ser objeto de ataques.
  5. Capacitar y sensibilizar a todos los empleados y colaboradores en temas relacionados con la seguridad en línea, así como dar un buen manejo de la información en este contexto.
  6. Fomentar buenas prácticas de difusión de información al interior de la compañía con el propósito de evitar la divulgación de publicaciones que puedan causar pánico o contribuir a incrementar la desinformación.
  7. Promover la implementación de contraseñas largas y complejas para acceder a las cuentas creadas en canales digitales y también en las redes de wifi de los hogares.
  8. Ante cualquier eventualidad cibernética, mantener contacto con las autoridades a través de los canales y redes sociales oficiales.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo