Lanza Gobierno de CDMX programa “No estás sola”; busca erradicar violencia contra mujeres durante aislamiento social por COVID-19

El Asegurador

Con el  propósito de erradicar agresiones en el núcleo familiar derivado del aislamiento social que ha originado la pandemia de COVID-19, el Gobierno de Ciudad de México (CDMX), encabezado por Claudia Sheinbaum, lanzó este martes el programa “No estás sola”. 

En videoconferencia de prensa, Rosa Icela Rodríguez, secretaria del Gobierno de CDMX, indicó que las mujeres tendrá acceso al programa referido mediante la exposición de sus casos de forma virtual o vía telefónica para recibir atención y facilitar su denuncia ante las autoridades.

La secretaria de Gobierno destacó que las acciones mencionadas se llevan a cabo entre la Secretaría de las Mujeres y el Consejo Ciudadano de Seguridad Pública y Procuración de Justicia, con el objetivo de que niñas, adolescentes, mujeres y adultas mayores se sientan más seguras al interior de sus hogares durante el periodo de confinamiento por COVID-19.

“No estás sola”es una política pública para la atención de las familias, de las mujeres que están en el encierro al que nos ha llevado esta emergencia sanitaria. La prioridad es la atención a la violencia hacia ellas”, señaló Rodríguez.

Por lo anterior, la funcionaria del gobierno capitalino dijo que el teléfono en el que las mujeres obtendrán acompañamiento es el el 55 5533-55 33. El canal de atención funcionará las 24 horas los siete días de la semana.

Rosa Icela Rodríguez también informó que de acuerdo con cifras de la Fiscalía General de Justicia de la Ciudad de México, en las últimas cuatro semanas han disminuido de 405 a 328 (en promedio diario por semana) las llamadas al número de emergencias 911 por violencia familiar; así como de 662 a 327 las carpetas de investigación iniciadas por el mismo motivo.

Rodríguez indicó que las medidas que contempla el programa “No estás sola” son las siguientes:

  • La Línea Mujer del Consejo Ciudadano y el Chat de Confianza, canales asociados al teléfono 55-5533-5533 y que permitirán compartir video, fotografías, grabaciones y texto de manera discreta en situaciones de violencia inminente o para facilitar la denuncia posterior a ella.
  • Asistencia vía digital, a través de videoconferencia.
  • Canalización de los casos correspondientes de riesgo medio y alto; apoyo del trabajo de los tres Centros de Justicia para las Mujeres y la labor de las 24 Agencias con Abogadas de las Mujeres; y orientación a Centros de Refugio o la Casa de Emergencia, así como de los Servicios Especializados de Prevención y Atención de la Violencia de Género (Sepaviges).
  • Colaboración con la Línea Mujeres que, mediante el 5658-1111 (Locatel), permitirá exponenciar el sentido integral del servicio institucional y la colaboración ciudadana.

Por último, Rosa Icela Rodríguez refirió que en Ciudad de México, hasta el día de ayer (13 de abril) hay 1,437 casos confirmados de COVID-19; 1,518 casos sospechosos; 4,471 descartados y 64 defunciones.

 

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo