Llama el BID a prevenir contagios por COVID-19 en trabajadores de residuos sólidos

El Asegurador

Como es bien sabido, una forma de combatir el contagio de COVID-19 es lavarse constantemente las manos con agua y jabón; y tocarse la cara; sin embargo, hay personas que trabajan recolectando los residuos sólidos y están gran parte del día en contacto con materiales que pueden estar infectados.

En un documento divulgado por el organismo, Alfredo Rihm, especialista senior en gestión de residuos sólidos de la división de agua y saneamiento de esa entidad, indica que ante esta realidad, comentó que el virus del COVID-19 puede sobrevivir en diferentes superficies; por tanto, una acumulación excesiva de basura en las ciudades puede ser un gran foco de infección, por lo que hay que evitarla a toda costa. 

El representante del BID expresó también que es primordial mantener lo más limpio posible cada hogar y no generar tanta basura. De este modo, indicó, se ayuda desde casa a estos trabajadores de residuos sólidos.

En este sentido, el BID compartió algunas prácticas de higiene que tales colaboradores podrían llevar a cabo para su protección:

  • Usar el equipo de protección correspondiente.
  • Lavarse las manos durante 20 segundos con agua y jabón antes de tocarse la cara, después de utilizar el inodoro, antes y después de trabajar, antes y después de comer, antes y después de colocarse los guantes de trabajo, después de toser o estornudar, después de utilizar transporte público y después de utilizar objetos compartidos.
  • Mantener desinfectante a la mano.
  • Limpiar los equipos sanitarios regularmente.
  • Evitar el contacto cercano con personas que puedan estar enfermas.
  • Lavar uniformes, chalecos y otras prendas de trabajo diario.

Además de ello, el BID señaló que estos trabajadores son un componente clave en la lucha contra este tipo de crisis sanitarias. El documento afirma que actualmente, la gestión de residuos sólidos representa hasta 40 por ciento de los presupuestos municipales en América Latina y El Caribe.

Por ello, los gobiernos deberían desarrollar regulaciones apropiadas para eliminar los desechos potencialmente contaminados y así evitar la propagación del virus. El diseño de planes de emergencia también ayudará a las naciones a abordar los desafíos institucionales, financieros y sociales relacionados con el coronavirus.

Por su parte, Sergio Campos, jefe de la división de agua y saneamiento del BID, apuntó: “combatir la pandemia de coronavirus es una responsabilidad compartida. No solo debemos practicar una buena higiene y asegurarnos de que los desechos posiblemente contaminados estén sellados, sino también debemos apoyar a los trabajadores de desechos sólidos, ya que brindan este servicio vital para mantener nuestras ciudades limpias y saludables”.

Finalmente, el experto dijo que la pandemia que hoy sufrimos es muestra que podemos hacer mucho para prevenir el riesgo de quienes cuidan nuestro bienestar, al modificar nuestras rutinas y comportamientos diarios para beneficio de todos.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo