El gobierno de Yucatán anunció el Plan Estatal que impulsará la economía, los empleos y la salud de sus ciudadanos, con el fin de brindar protección a los diversos sectores de la población que están siendo afectados económicamente por la contingencia que se vive actualmente a raíz del COVID-19.
Las reglas operativas de dicha iniciativa se publicaron en el Diario Oficial del Estado de Yucatán este fin de semana y abarcan sus diferentes programas de ayuda., los cuales pueden ser solicitados a partir de hoy -lunes 6 de abril- por medio de un registro electrónico en la siguiente dirección: https://apoyos.yucatan.gob.mx/
A continuación, le compartimos los programas del plan estatal así como sus características:
- Apoyos para la población en general que vieron afectados sus ingresos dañando la economía familiar por el coronavirus:
- Programa de apoyo alimentario. A través de este programa se entregarán apoyos alimentarios a 450,000 familias yucatecas, cada 15 días, durante dos meses. En total, serán 1.8 millones de despensas que se darán a los hogares que más lo necesiten. Este programa tiene asignado un presupuesto de 360 millones.
- Seguro de desempleo. Este seguro funcionará tanto para los jefes o jefas de familia que hayan perdido su empleo o que no tienen empleos fijos y trabajen por su cuenta. Se les otorgará un apoyo de 2,500 pesos mensuales durante dos meses. Este programa tiene asignado un presupuesto de 134 millones.
- Programa de Apoyos para la Vivienda Social. A través de este programa, el gobierno del estado subsidiará hasta por 45,000 pesos a las personas que requieran completar la compra de una vivienda social. Se le asignó en total la cantidad de 120 millones.
2. Apoyos para el sector agrícola y pesquero:
- Apoyo a trabajadores del sector pesquero. Cada mes, durante dos meses, se les entregará 2,000 pesos en efectivo a pescadores y personas que trabajen en ese sector. Este programa cuenta con una bolsa de 50 millones.
- Apoyos al campo. Se otorgarán ayudas económicas para adquirir equipos, insumos, maquinaria o herramientas. Están dirigidos a apicultores, avicultores, porcicultores, ganaderos en general, agricultores y mujeres campesinas. Según sean pequeños o medianos productores, el monto va de 5,000 a 25,000 pesos. El presupuesto de estos apoyos es de 25 millones.
- Créditos a los sectores agrícola y pesquero. Con tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre del 2020, y con cuatro meses de gracia en el pago de la primera mensualidad; es decir, comenzar a pagar en septiembre. El objetivo de estos créditos es que estos sectores no frenen sus producciones. El presupuesto de estos apoyos es de 10 millones.
- Apoyo para Unidades Productivas Campesinas e Insumos Rurales. A través de este programa se entregarán, de manera directa, insumos y apoyos de hasta 5,000 pesos a apicultores, avicultores, porcicultores, ganaderos, agricultores y mujeres campesinas. El presupuesto de estos apoyos es de 5 millones.
3. Apoyos para micros, pequeñas y medianas empresas y emprendedores con el objetivo de proteger los empleos:
- Apoyos económicos y en especie. De hasta 17,000 pesos o en especie para trabajadores independientes. Los apoyos en especie serán materiales y herramientas de trabajo y maquinaria. Se destinarán para este fin 8 millones.
- Créditos para personas que trabajen por su cuenta, con una tasa de interés de 0% a un plazo de 18 meses, ya sea para compra de materiales, maquinaria o capital de trabajo. El presupuesto de estos apoyos es de 8 millones.
- Créditos para micro y pequeños empresarios, de 25,000 a 100,000 pesos, de fácil acceso y bajo costo con un plazo hasta 24 meses y tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre del 2020. Este programa también otorga cuatro meses de gracia en el pago de la primera mensualidad. El presupuesto de estos apoyos es de 8 millones.
- Créditos a mujeres, de 5,000 a 50,000 pesos para micro, pequeñas y medianas empresas conformadas por mujeres o en su mayoría por mujeres. Tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre del 2020, y, también, cuatro meses de gracia en el pago de la primera mensualidad. El presupuesto de estos apoyos es de 8 millones.
- Apoyos económicos para activación empresarial y artesanal, de hasta 25,000 pesos a personas y empresas que en esta contingencia tienen menos ingresos. Estos apoyos son materia prima y herramientas, así como para comprar producto terminado a fin de elevar su capacidad de producción y comercialización. Se darán cuatro meses de gracia en el pago de la primera mensualidad. El presupuesto de estos apoyos es de 20 millones.
- Créditos para empresas con más de 50 empleados, de 50,000 a 400,000, con carácter devolutivo, con tasa cero de interés hasta el 31 de diciembre del 2020 y 4 meses de gracia en el pago de la primera mensualidad. Se destinarán para este fin 24 millones.
- Crédito de apoyo al empleo para Hoteles, Restaurantes, Servicios Turísticos y Culturales. Es un apoyo para los empleados que trabajen en alguna de estas empresas, las cuales recibirán un crédito de 3,000 pesos mensuales por cada trabajador, durante dos meses. Cada beneficiario podrá ser apoyado por la cantidad equivalente hasta 100 empleados que tengan registrados. Este crédito es a tasa cero y con cuatro eses de gracia en el pago a capital. Este esfuerzo para mantener la planta laboral asciende a 104 millones.
- Apoyo para la regularización de predios. Lo Lo pueden solicitar todas las familias que se encuentran pagando su predio en el IVEY. A ellas se les condonará su pago durante cuatro meses.
- Línea de crédito hasta por 460 millones para empresas de los sectores estratégicos de la economía yucateca (Impulsa Yucatán) y que generen empleos. Estas podrán solicitar un crédito desde 500,000 hasta 5 millones de pesos con tres meses bajo condiciones que favorecen la generación de empleo como cero penalizaciones por pronto pago, sin comisiones por apertura y en financiamientos por debajo de los 2.5 millones no requieren garantía real.