La doctora Julia del Carmen Rodríguez García, jefe de Área en la División de Promoción de la Salud del Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), invitó a personas que sufren de obesidad a extremar las medidas de higiene y quedarse en su casa durante la contingencia por COVID-19, ya que su sistema inmunológico es más vulnerable.
Además de lavarse las manos frecuentemente con agua y jabón, la doctora recordó que usar gel antibacterial, evitar contacto directo con personas que presentan síntomas de enfermedades respiratorias y no acudir a lugares cerrados con mucha gente son algunas de las medidas de prevención que hay que acatar.
Rodríguez García también recomendó a la gente no automedicarse y acudir a recibir atención médica en caso de presentar los siguientes malestares:
- Dificultad para respirar, falta de aire, opresión o dolor en el pecho
- Coloración morada de la piel
- Confusión mental o desmayo
- Vómito o diarrea persistentes
Por su parte, Ana Livier Medrano Lerma, licenciada en Nutrición y adscrita a la División de Promoción a la Salud comentó que la alimentación de una persona contribuye al buen estado del sistema inmunológico para combatir virus como el COVID-19.
La especialista dijo que los alimentos que aportan carbohidratos (cereales integrales y frutas), proteínas (pescado, pollo, carne de res, huevo, frijol, lentejas), grasas (aceites vegetales, aguacate, nueces, almendras) y vitaminas y minerales (frutas y verduras) son de gran ayuda para este propósito.
“En personas con desnutrición u obesidad el sistema inmunitario es más débil y al suprimir sus funciones las enfermedades virales pueden afectar mucho más”, resaltó.
En este sentido, la nutrióloga hizo un llamado a la población para que ante esta contingencia, consuman alimentos hechos en casa que incluyan frutas y verduras (especialmente cítricas como naranja, mandarina, toronja, fresas, limón), y contar con alimentos básicos como arroz, pasta, frijoles, habas, lentejas, huevo, leche, tortillas, cereales integrales como avena, arroz, pan o galletas integrales; sin dejar de lado la carne y disminuir el consumo de grasas de origen animal, refrescos, dulces y postres.