Es incuestionable que el brote del COVID-19 está generando consecuencias significativas para la economía global y los servicios financieros; por esa razón, resulta vital que las aseguradoras se preparen y desarrollen estrategias que les permitan sortear condiciones de mercado que progresivamente serán cada vez más difíciles en el futuro cercano, advierte la Autoridad Europea de Seguros y Pensiones de Jubilación (EIOPA, por sus siglas en inglés).
De acuerdo con un comunicado compartido por la institución, las aseguradoras deben estar conscientes de que navegarán por condiciones de mercado particularmente exigentes, tales como el mantenimiento de sus operaciones, mientras que simultáneamente toman medidas para proteger a sus empleados y clientes.
Frente a esta realidad, la EIOPA comparte algunas claves que deben considerar las compañías de seguros; de manera que puedan sortear con éxito los enormes riesgos y estragos que el COVID-19 ya genera en hogares y negocios:
- Es particularmente importante que las aseguradoras puedan seguir ofreciendo servicios a sus clientes. En este sentido, las compañías de seguros deben estar listas para implementar las medidas necesarias para garantizar la continuidad del negocio.
- Las compañías de seguros deben diseñar estrategias para preservar su posición de capital en equilibrio con la protección del asegurado, siguiendo un dividendo prudente y otras políticas de distribución, incluida la remuneración variable.
Por último, la EIOPA señala que continuará monitoreando la situación generada por el COVID-19. Además, informa que propondrá a las instituciones de seguros con operación en la Unión Europea una serie de medidas que les permitan mitigar el impacto de la volatilidad del mercado; de modo que se salvaguarde la protección de los asegurados.