Facilitar el trabajo de agentes traerá mayor dinamismo en seguros

El Asegurador

En una era cambiante debido a los avances tecnológicos, cualquier oficio requiere   agilidad, habilidades probadas, solvencia en conocimientos y gran capacidad de adaptación a los nuevos procesos. La meta de todo esto es   obtener resultados sobresalientes. En el caso de la labor del agente de seguros, su actividad sigue siendo compleja, y las aseguradoras tienen el reto de diseñar e instrumentar herramientas y procesos que permitan inyectarles  facilidad a sus funciones de modo que se logre mejorar el crecimiento de la industria.

Así lo señaló Antonio Fernández Suárez, director ejecutivo de Insignia Life, quien  en entrevista exclusiva con El Asegurador  también afirmó que promover la cultura del seguro en la sociedad es vital para dinamizar el sector: “Es una obligación para las compañías de seguros facilitarles la vida a los agentes desde su arranque en este oficio. Hoy en día, el mercado exige métodos fáciles, sencillos, amigables y rápidos, ya que las personas no aceptan  que un proceso pueda tardarse, y en algunos casos hemos de aceptar que eso ocurre. Cuando comenzamos a limitar a los agentes, estamos afectando directamente a su rendimiento en la comercialización de los productos”, explicó Fernández Suárez.

El actuario, con amplia experiencia en la industria como directivo y en su momento como intermediario, cree fielmente en el agente como lo que éste es: el canal de distribución por excelencia del sector; por ello  insistió en que los asesores, apoyados por las aseguradoras, tienen que dar el salto hacia la digitalización, de modo que su asesoría sea mucho más moderna y ágil.

“A los agentes hay que volverlos digitales, apoyarlos con tecnología y obviamente con adiestramiento ligado   a las ventas. En lugar de tratar de que un asesor conozca leyes, artículos o historia, tenemos que darle herramientas que lo  ayuden a vender y motivarlo, porque a veces los llenamos de tanta información que se desvían de su misión primordial, la comercialización, y es ahí donde comienzan a alejarse de la industria”, reiteró el director ejecutivo de Insignia Life.

Por último, el funcionario hizo un llamado a toda la masa de asesores jóvenes que están ingresando en el sector asegurador a que apuesten por su profesión y por las bondades que regala una carrera como la de intermediario de seguros.  Además invitó al extenso andamiaje que conforma la cadena de valor del seguro a seguir trabajando para reafirmar la solidez de la industria y fomentar su crecimiento.

“El mundo de los seguros es precioso y  muy disfrutable, y a su vez es complejo, ya que nunca dejas de aprender. El compromiso que tenemos todos en el sector estriba en seguir trabajando, porque, a pesar de las situaciones políticas y económicas a las que se puede enfrentar el país, tenemos un sector sólido y fuerte que  debemos seguir empujando entre todos para lograr cosas excepcionales”, cerró Fernández Suárez.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo