En seguros, tecnologías exponenciales están redefiniendo la cadena de valor

El Asegurador

Las tecnologías exponenciales están redefiniendo la cadena de valor del sector asegurador. La tendencia indica que las startups están desempeñando  un papel fundamental en el desarrollo de soluciones de vanguardia que están dando respuesta a los objetivos de generar experiencias de consumo innovadoras por parte de las compañías de seguros. Tan acelerado  es el crecimiento del ecosistema insurtech que entre 2016 y 2018 las inversiones en este rubro a escala mundial alcanzaron los 11,200 millones de dólares.

En entrevista para El Asegurador, Jorge Corral Ramírez, director de la Práctica de Consultoría  en Estrategia y Operaciones de la empresa Everis, detalló algunos de los hallazgos que la firma obtuvo de su Informe Global de Insurtech 2019.

Corral Ramírez destacó que uno de  los beneficios que las compañías obtienen mediante  las tecnologías exponenciales es la facilidad de hacer acopio de grandes cantidades de información que revelan los estilos de vida y de consumo de las personas, por lo que por medio  de ello consiguen conocerlas mejor y diseñar trajes verdaderamente a la medida de las necesidades del usuario de seguros.

Desde la perspectiva del directivo de Everis,  la nube, big data y la inteligencia artificial   serán los tres segmentos más relevantes en los próximos años, aunque precisó que la inversión más grande está dirigida a aquellas startups   basadas tanto en la nube como en aplicaciones móviles. Aseguró también que estas soluciones facilitan la creación de valor y atraerán inversores interesados en nuevos modelos de negocio.

Por lo que respecta al ranking de las inversiones en insurtech  por tecnología entre 2016 y 2018, Corral Ramírez señaló que las startups basadas en la nube y en apps  se encuentran en primer lugar, seguidas por big data y back-end, inteligencia artificial, internet de las cosas y blockchain.    

Al comparar la evolución de estas inversiones entre los periodos 2010-2015 y 2016-2018, el entrevistado destacó que son las startups basadas en inteligencia artificial  las de mayor crecimiento (665 por ciento) entre los dos periodos. Estas inversiones revelan la necesidad de procesar los datos y aprender de ellos para construir una oferta personalizada, atraer y retener al cliente y conseguir procesos más eficientes en todas las líneas de negocio.

En lo que respecta a las aplicaciones móviles,   Corral Ramírez dijo que éstas tienen una relevancia muy grande   y se espera que tengan una influencia amplia en los próximos años al estar orientadas a la personalización y a las plataformas de agregación y comparadores,  orientación que no se comparte en el rango comercial, en el que la ciberseguridad es la herramienta tecnológica más utilizada debido al aumento de la percepción de riesgos relacionados con ella.      

El director de la Práctica de Consultoría en Estrategia y Operaciones  de Everis indicó también que, ante los cambios tecnológicos, las compañías aseguradoras están colaborando con insurtechs  para afrontar estos retos y aprovechar nuevas oportunidades, a pesar de que la visión no es únicamente positiva, ya que nueve de cada 10 aseguradoras consideran  que la actividad de insurtech pone en riesgo una parte de su negocio actual.

El  entrevistado indicó que los gigantes tecnológicos   —Amazon, Alibaba, Apple, Baidu, Facebook, Google…—  buscan innovar en el ámbito asegurador colaborando con distintas industrias y startups disruptivas para empezar a participar en seguros como los de Salud o los dirigidos a   pymes. Su objetivo es innovar en la concepción, diseño y comercialización de productos de seguros adaptados a los nuevos hábitos de vida de las personas (hogares conectados, coches autónomos…).

De lograrse este objetivo, los gigantes tecnológicos podrían conectar con el consumidor a través de plataformas y asistentes virtuales, transformando así sobre todo el modelo de distribución de seguros de Salud  y de coches autónomos, con lo que lograrían innovar en productos de seguros y en su dispersión. De acuerdo con las respuestas del Informe Global de Insurtech 2019,  se considera que todos los gigantes tecnológicos tendrán     relevancia en los próximos años en el sector asegurador. Las respuestas trasladan la percepción de que Google y Amazon serán los que van a tener mayor repercusión  en los ámbitos de tecnología y distribución, respectivamente, apuntó Corral Ramírez.

Nuestro entrevistado precisó  también que los retos del futuro apuntan hacia la creación de un modelo de innovación abierta. Las nuevas tecnologías están redefiniendo el entorno empresarial y creando nuevos retos para los CEO  que buscan tener éxito en un mundo de disrupción hiperacelerada en el que el reto mayor será la transformación global de los negocios mediante un cambio interno en virtud del cual los líderes exponenciales fomenten y dirijan la búsqueda de la disrupción para generar crecimiento y competitividad.

Y la gran conclusión que se extrae de la Encuesta Outlook Insurtech 2019 para la industria  aseguradora cobra una importancia mayúscula, pues se trata de  que sus integrantes identifiquen y definan qué lugar quieren jugar dentro del ecosistema. Hace unos años, la diferencia  entre compañías aseguradoras era casi imperceptible; hoy las decisiones están determinando el tipo de compañías que serán en el futuro.

“Hay quienes ponen clínicas;  otras se enfocan en el conocimiento del cliente;  unas más se concentran en la experiencia y transformación de sus agentes  para que a su vez éstos modifiquen la de los clientes, etcétera. Cada decisión depende de lo que quieran lograr  en el futuro y de que delimiten el área en la que pretenden ser mejores. Y para complementar este objetivo habrá que decidir con qué insurtech es adecuado aliarse o invertir”, concluyó Corral Ramírez.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo