Se Dice..

Charlemos seguros

El asegurador

GNP retoma liderato a junio

Al observar las cifras de primas directas al 30 de junio de 2019, además de que destaca  el crecimiento de 12.62 por ciento reportado por la Asociación Mexicana de Instituciones de Seguros (AMIS) por medio  de EstadisticAMIS, algo, diríase relevante, es que Grupo Nacional Provincial retoma en este periodo el liderato que perdió después de la venta que el Gobierno hizo  de la paraestatal Aseguradora Hidalgo y que condujo a MetLife México a ubicarse en la cima en materia de ventas.

Para que GNP Seguros remontara y se colocara por arriba de MetLife México hizo falta  asimismo que el Gobierno decidiera eliminar los seguros de Gastos Médicos Mayores y Vida para los empleados del Estado, lo que llevó a que la empresa  viera reducido en 9.51 por ciento el monto de las primas directas registradas de enero a junio, equivalentes a 3,292.2 millones de pesos. GNP Seguros, hay que decirlo, hizo lo que le correspondía y aumentó el volumen de primas directas en 13.94 por ciento, es decir, 4,037.5 millones de pesos.

Así, las cinco aseguradoras denominadas “grandes”  totalizaron 129,875.5 millones de pesos, con lo cual su participación de mercado se ubica en 42.78  por ciento, que se reparten de la manera siguiente: GNP Seguros, 10.87 por ciento; MetLife México, 10.32 por ciento; BBVA Seguros, 8.11 por ciento; AXA  Seguros, 6.87 por ciento, y Mapfre México, 6.61 por ciento. De Mapfre México hay que decir que para llegar a establecerse en la quinta posición tuvo que hacer crecer su primaje en 121.76 por ciento, lo cual la ubicó asimismo en el liderato de  Daños.

Entre las primeras 10 aseguradoras del ranking figuran tres bancarias: BBVA Seguros, Citibanamex Seguros y Banorte Seguros. También están Quálitas Compañía de Seguros,  Seguros Monterrey New York Life y Chubb Seguros México. De hecho, las aseguradoras “medianas”, a las que se agregan Seguros Inbursa, Seguros Atlas, Allianz México, Seguros Afirme y Pensiones Banorte, lograron colocar 114,215.4 millones de pesos, para una participación de mercado de 37.82 por ciento. Destacan por su crecimiento  Citibanamex, con 50.12 por ciento, y Afirme, con 78.46 por ciento.

Colocada en el lugar 23 del ranking, Seguros Azteca elevó su participación de mercado pasándola de 0.35 a 0.73 por ciento.   El crecimiento en este renglón, que fue de 130.64 por ciento, la condujo a registrar primas directas del orden de los 2,204.6 millones de pesos, contra los 955.9 millones que había logrado  en la primera mitad del año pasado. En el caso de Afirme, ubicada en el escaño 14 del sistema asegurador mexicano, su participación de mercado pasó de 1.21 por ciento a 1.91 por ciento, por lo cual sus primas directas ascendieron de 3,249  millones de pesos a 5,798 millones de pesos.

El lector observador podrá sin duda identificar algunos aspectos adicionales de su interés  recurriendo al cuadro general de primas totales que se incluye en esta misma edición y entrando a la página www.anuarioseguros.lat, lugar en el cual puede revisar empresa por empresa y ramo por ramo. Es claro que estamos viviendo una   época nueva y que habrá movimientos sorpresivos y esperados en los escalones de este ranking. Lo que es menos probable es       la permanencia en las mismas posiciones, sobre todo como efecto de las cuentas del Gobierno de esta época.

Hablando de cambios, éstos no le son ajenos a los sectores de seguros, fianzas y reaseguro, sobre todo a raíz del cambio de gobierno federal del 1 de diciembre de 2018. Los cambios obligan a renovarse, dicen Manuel García Pimentel y Luis Eduardo Iturriaga Velasco, al anunciar la realización del Diplomado de Derecho de Seguros y Fianzas de la Escuela Libre de Derecho (más información e inscripciones en la página eld.edu.mx, en la parte de posgrados).

La versión 2019 del Diplomado de Derecho de Seguros y Fianzas está dirigida a todo el público de los sectores asegurador, reasegurador y afianzador, con una duración de tres meses y medio y desarrollándose en las instalaciones de la Escuela Libre de Derecho de Ciudad de México, señalan los abogados de larga trayectoria que tienen a su cargo la coordinación. Se trata, sin duda, de una gran oportunidad para, como dicen García Pimentel e Iturriaga Velasco, estar al día, renovarse. 

Pasando a otro asunto, diremos que Limra y LOMA tienen todo listo para su conferencia latinoamericana, que se efectuará a partir del 4 de noviembre en Argentina. Un día antes, y con neuroventas  como término manejado para promover el evento, se indica que la neurociencia ha demostrado que las personas toman decisiones con la emoción, justifican con la razón y que el   factor decisivo de una venta “se debe a que los representantes o agentes han tenido la capacidad de identificarse con el cliente y crear una conexión con él para lograr completar la propuesta de negocio ofrecida”.

La conferencia latinoamericana se iniciará formalmente   con una charla que dictará Ty R. Sagalow, miembro fundador de Lemonade, la primera compañía de seguros Insurtech, organización que fue  bautizada por algunos como “el Uber de los seguros”. Esta firma emitió más de 250,000 pólizas en sus dos primeros años de operación. Sagalow compartirá cómo surgió la idea de Lemonade y cómo ésta se convirtió en una compañía de seguros regulada que redefinió la industria en menos de dos años.

Sagalow también expondrá   sus contundentes planteamientos, incluida  la tecnología de vanguardia y su modelo de negocios único (en el cual  parte del dinero “no devengado” se entrega a organizaciones benéficas elegidas por los asegurados); dirá cómo el uso de la   “economía conductual” cambia radicalmente los niveles de fraude en los seguros. Esto, claro, es solo parte de un temario de interés para los profesionales del seguro. Lemonade, como bien   sabe el lector, ha sido mencionada por los analistas como una transformación sustancial que hay que conocer con mayor detalle.

Un comunicado girado con las firmas de AIG Seguros México y Quálitas Compañía de Seguros arroja luces sobre la solución final que se le dio a la decisión de AIG de no vender ni renovar seguros de Autos a través de agentes tradicionales. El comunicado señala que debido a una alianza entre las dos aseguradoras, dichos agentes podrán beneficiarse de las condiciones de homologación que se logró con Quálitas, para que puedan seguir manteniendo los negocios de este ramo en su cartera como agentes.

Por supuesto, advierte el comunicado, ese traslado de negocios a Quálitas es opcional,  aunque el acuerdo establecido puede significarles beneficios a los agentes que intermediaban Autos para la firma de matriz estadounidense.

Las opiniones expresadas en los artículos firmados son las de los autores y no reflejan necesariamente los puntos de vista de El Asegurador.

Califica este artículo

Calificación promedio 0 / 5. Totales 0

Se él primero en calificar este artículo