El cambio de Sociedades de Inversión Especializadas en Fondos para el Retiro (siefores) a fondos generacionales favorecerá directamente a los beneficiarios que forman parte del Sistema de Ahorro para el Retiro (SAR), ya que les otorgará rendimientos mayores en comparación con los que perciben actualmente, pues su tasa de reemplazo se incrementará entre 2 y 5 puntos porcentuales al momento de su retiro, afirmó Abraham Vela Dib, presidente de la Comisión Nacional del Sistema de Ahorro para el Retiro (Consar).
En entrevista exclusiva con El Asegurador, el titular de la Consar aclaró que estos beneficios del cambio de régimen dependerán de la situación concreta de cada ahorrador, es decir, del monto que cada trabajador haya ahorrado, de las semanas cotizadas, de los rendimientos percibidos en su afore y de lo que haya pagado en comisiones.
Además, Vela Dib informó que uno de los objetivos trazados durante este sexenio es aumentar la tasa de reemplazo a 70 por ciento del último salario del trabajador, pero reconoció que para ello es necesario efectuar una reforma muy profunda al sistema de pensiones, ya que en una comparación internacional México se encuentra muy por debajo de la media global debido al pírrico 30 por ciento que ofrecen actualmente las afores.
“Esta medida obligará a las afores a actualizar, renovar, modificar y modernizar al personal relacionado con las inversiones. Tendrán que transformar los sistemas de tecnología de la información y dar de alta a las cinco sociedades de inversión adicionales que entrarán en este régimen de fondos generacionales, ya que ahora las sociedades de inversión serán 10 en total”, explicó el funcionario.
El presidente de la Consar afirmó que este cambio de régimen implicará para las afores algunos costos operativos, administrativos y de tecnología; aunque enfatizó que eso no les representará gastos significativos, por lo que estas administradoras de fondos tendrán que replantear la manera en que trabajan internamente. En otras palabras, deberán modificar su sistema organizacional para adaptarse a esta nueva forma de operar.
“Nosotros desde la Consar estamos dando todo el apoyo a las afores. Estamos brindando asesoría y acompañamiento; queremos trabajar de la mano con ellos para que a mediados de diciembre de este año pongamos en marcha este nuevo régimen de inversión”, precisó Vela Dib.
El presidente de la Consar aprovechó la conversación con El Asegurador para anunciar que en el mes de octubre se realizarán simulacros para evaluar la operatividad del sistema. Al respecto, detalló que deben asegurarse de que las cuentas de los trabajadores no sean afectadas por este cambio y de que cada persona pueda realizar movimientos en su afore sin ningún problema.
“Con estos cambios estamos en la obligación de mejorar la forma en que los trabajadores reciben sus estados de cuenta. Tenemos que mejorar la información publicada y cambiar los indicadores a fin de que los ahorradores tengan los mejores datos disponibles y puedan tomar las mejores decisiones de inversión respecto a sus recursos”, explicó.
Para finalizar, el funcionario federal sostuvo que en la Consar están trabajando arduamente en conjunto con las afores para que este cambio sea en beneficio de los trabajadores y para que en el país se evite el malestar social provocado por los bajos rendimientos que arroja el sistema de ahorro y retiro.
“Estamos asegurándonos de que esto sea provechoso para los trabajadores. El SAR tiene deficiencias que debemos corregir. Mejorar la atención al ahorrador y facilitar el cambio de una afore a otra son prioridades inaplazables. Queremos promover el ahorro voluntario y finalmente materializar la reforma de pensiones, porque no queremos que nuestro país tenga pensionados viviendo en situación de pobreza”, remató Vela Dib.